09 jun. 2023

Citan a preliminar en caso A Ultranza

La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía de Bassani citó a los catorce acusados por el caso A Ultranza Py, para la audiencia preliminar, el próximo 30 de marzo, a las 09:00.

En el caso están acusados Alberto Koube, Patricia Rodríguez, Conrado Insfrán, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, Luis Sebriano, Alexis González, Tadeo González, Irma Vergara, Fátima Koube, Job von Zastrow, Diego Cubas, José Gamarra, Liz Taboada y Reina Mercedes Duarte.

El requerimiento conclusivo de unas 500 páginas, había sido presentado por el fiscal Deny Yoon Pak, quien solicitó que el caso sea elevado a juicio oral y público por los supuestos hechos de lavado de dinero y tráfico internacional de drogas.

Con la acusación había presentado unas 60 cajas que contendrían un aproximado de 80.000 páginas de elementos probatorios recabados por los citados hechos punibles.

La investigación del Ministerio Público comenzó a fines del 2019. Después de unos 27 meses, en febrero del año pasado, realizaron varios procedimientos que vinculaban a la organización con tres cargas incautadas en Bélgica y Holanda.

Según la Fiscalía, el operativo permitió desarticular una estructura de lavado de activos del narcotráfico. Entre los líderes estaban Miguel Insfrán, detenido hace poco en Brasil, y los procesados Alberto Koube, Sebastián Marset y el ex diputado Juan Carlos Ozorio.


Procedimientos y constituciones
En el Operativo A Ultranza Py, según la Fiscalía, se realizaron más de 130 procedimientos y constituciones, 50 imputaciones. Además, alegan que se incautaron bienes por 250 millones de dólares, según sus estimaciones. También refieren que se dio un golpe económico a la estructura criminal que rondaría los 150 millones de dólares.


Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.