31 oct. 2025

Cirque du Soleil se declara en quiebra y presenta un plan de reestructuración

El Cirque du Soleil, una de las empresas de espectáculos más conocidas del mundo, se declaró este lunes en quiebra al mismo tiempo que los principales inversores de la compañía, con el apoyo de la provincia de Quebec, presentaron un plan de reestructuración.

Cirque du Soleil

La incursión en el cine del Cirque du Soleil es parte de los últimos esfuerzos por expandir su influencia en el mundo del entretenimiento.

Foto: Archivo.

Cirque du Soleil, una de las instituciones más internacionales de Canadá y la provincia de Quebec, señaló este martes en un comunicado que solicitó al Tribunal Superior provincial su aprobación para reestructurar la compañía, que ya se encontraba en dificultades financieras antes de la aparición de la pandemia de Covid-19.

Según la compañía, los tres inversores del circo, la estadounidense TPG Capital, la china Fosun Capital Group y la institución financiera Caisse de dépôt et placement du Québec, aportarán USD 100 millones mientras que el Gobierno de Quebec inyectará otros 200 millones.

El fondo de inversiones TPG tiene un 55% de propiedad de la compañía, mientras que Fosun controla el 25% y la entidad financiera Caisse de Depot et Placement du Quebec, el 20% restante.

La compañía, que tiene su sede en la ciudad de Montreal, despedirá también a unas 3.840 personas, y establecerá dos fondos, por valor de USD 20 millones, para compensar a su personal y a los contratistas.

Nota relacionada: Cirque du Soleil ofrece sus espectáculos en sitio web

El presidente y consejero delegado de Cirque du Soleil, Daniel Lamarre, declaró que “durante los pasados 36 años Cirque du Soleil ha sido una organización muy exitosa y rentable”. Sin embargo, “sin ingresos desde el cierre forzado” de todos sus espectáculos debido al Covid-19, la dirección “ha actuado de forma decisiva para proteger el futuro de la compañía”.

Cirque du Soleil también señaló que tiene “la intención de volver a contratar una sustancial mayoría de los empleados despedidos, cuando lo permitan las condiciones económicas, una vez que se cancelen los cierres obligatorios y se puedan reiniciar las operaciones”.

En marzo pasado, Cirque du Soleil, que fue fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición del coronavirus operaba 44 espectáculos en todo el mundo, despidió unas 4.680 personas, un 95% de su personal, debido a la cancelación de sus espectáculos y se enfrenta a la suspensión de pagos.

La compañía tiene una deuda de unos USD 900 millones, fruto del acuerdo de 2015 valorado en USD 1.500 millones por el que el fondo de inversiones estadounidense TPG se hizo con una participación mayoritaria de la compañía.

El fundador de Cirque du Soleil, Guy Laliberté, vendió en 2015 su participación en la compañía por unos USD 1.500 millones.

El proceso de quiebra establece que durante los próximos 45 días otras entidades pueden presentar ofertas por Cirque du Soleil y será el Tribunal Superior de Quebec quien decida qué oferta es la ganadora.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.