09 ago. 2025

CIRD lamenta filtraciones de “mala fe”

La Fundación CIRD emitió un nuevo comunicado, luego de las filtraciones de los documentos que presentaron a la comisión bicameral antilavado y que fueron utilizados por operadores para campañas de desprestigio contra actores sociales y periodistas.

Los proyectos que el CIRD informó a la comisión, entre ellos iniciativas del ámbito judicial, fueron financiados por un cooperante y todos los gastos fueron rendidos, indica el comunicado.

“La contribución no fue con dinero público, sino de donación. La implementación fue realizada mediante convenio interinstitucional y todos los gastos cumplen con la legislación paraguaya”, expone el texto.

El CIRD considera que las filtraciones de datos privados fueron con mala intención.

“Lamentamos la publicación de mala fe en perfiles periodísticos filtrada desde la comisión del Congreso”, resalta el comunicado.

La organización explica que internamente cuenta con estrictos controles de transparencia, como auditorías institucionales anuales y auditorías de donantes.

En un comunicado anterior, la organización lamentó que se haya manoseado la imagen de reconocidos periodistas, se solidarizó con ellos y con todos los profesores que han trabajado con ellos y han sido “maliciosamente” señalados.

El CIRD entregó la semana pasada los documentos del proyecto financiado por Usaid y que solicitaron los propios integrantes de la CBI, de donde fue filtrada.

La contribución no fue con dinero público, sino de donación. La implementación fue realizada mediante convenio interinstitucional.

Lamentamos la publicación de mala fe en perfiles periodísticos filtrada desde la comisión del Congreso. Comunicado del CIRD, organización civil.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.