18 jul. 2025

Cipama: Impacto de la pandemia del Covid-19 genera preocupación en el sector

Jorge Samaniego, presidente de la Cipama, manifestó que se vieron afectados por la alta morosidad y la caída de las ventas en general a causa de la pandemia.

motos en veredas.jpg
Infracciones. A diario los peatones son perjudicados por las motociclistas y automóviles que estacionan en veredas y deben bajar al asfalto.

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) viene soportando la caída en las ventas de motos y arrastrando la alta morosidad de los clientes que no logran ponerse al día, a consecuencia de la crisis que generó la llegada de la pandemia del Covid-19.

A todo esto, se le suma los costos altos de la materia prima que proviene de China, dijo a Monumental 1080 AM Jorge Samaniego, presidente de Cipama, e indicó que el acero, los plásticos, el cobre y el precio del flete se encuentran en su pico más alto.

“Nosotros estamos hoy muy preocupados por las ventas de motos y por el pago de las cuotas. Una buena cantidad de nuestros clientes no están logrando regularizar su situación, se volvieron morosos”, puntualizó.

Igualmente, Samaniego comentó que hay una escasez mundial de contenedores por un rezago logístico a causa de la pandemia. “La gente fue lenta para devolver los contendores a origen, no hay conteiner y el flete subió un 600%”, aseveró.

Lea más: Ensambladoras de motos tuvieron caída de un 10%

Samaniego detalló que en el 2020 estuvieron 60 días sin venta, con todo el sector casi paralizado a causa de la cuarentena total que decidió aplicar el Gobierno con los primeros casos de Covid-19. Esto tuvo una incidencia en el sector, que cayó alrededor de 17% en las ventas, dijo el titular de Cipama.

Siguió indicando que en mayo de este año hubo una pérdida del 30%. “Estamos muy preocupados y te puedo decir que la economía no está bien”, alertó.

A lo relacionado con el sector automotriz, Samaniego comentó que hubo una caída drástica y también tienen el mismo problema con el pago de las cuotas. Cuestionó al Banco Nacional de Fomento (BNF) por conceder muchos créditos para automóviles brasileños y nada para los vehículos paraguayos.

“Estamos preocupados, la industria del vehículo en Paraguay está muy atrasada, es una industria que retrocedió 10 años”, subrayó y consideró que la industria automotriz paraguaya necesita que el Estado “le dé confianza a las marcas nacionales”.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.