16 oct. 2025

Cipama: Impacto de la pandemia del Covid-19 genera preocupación en el sector

Jorge Samaniego, presidente de la Cipama, manifestó que se vieron afectados por la alta morosidad y la caída de las ventas en general a causa de la pandemia.

motos en veredas.jpg
Infracciones. A diario los peatones son perjudicados por las motociclistas y automóviles que estacionan en veredas y deben bajar al asfalto.

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) viene soportando la caída en las ventas de motos y arrastrando la alta morosidad de los clientes que no logran ponerse al día, a consecuencia de la crisis que generó la llegada de la pandemia del Covid-19.

A todo esto, se le suma los costos altos de la materia prima que proviene de China, dijo a Monumental 1080 AM Jorge Samaniego, presidente de Cipama, e indicó que el acero, los plásticos, el cobre y el precio del flete se encuentran en su pico más alto.

“Nosotros estamos hoy muy preocupados por las ventas de motos y por el pago de las cuotas. Una buena cantidad de nuestros clientes no están logrando regularizar su situación, se volvieron morosos”, puntualizó.

Igualmente, Samaniego comentó que hay una escasez mundial de contenedores por un rezago logístico a causa de la pandemia. “La gente fue lenta para devolver los contendores a origen, no hay conteiner y el flete subió un 600%”, aseveró.

Lea más: Ensambladoras de motos tuvieron caída de un 10%

Samaniego detalló que en el 2020 estuvieron 60 días sin venta, con todo el sector casi paralizado a causa de la cuarentena total que decidió aplicar el Gobierno con los primeros casos de Covid-19. Esto tuvo una incidencia en el sector, que cayó alrededor de 17% en las ventas, dijo el titular de Cipama.

Siguió indicando que en mayo de este año hubo una pérdida del 30%. “Estamos muy preocupados y te puedo decir que la economía no está bien”, alertó.

A lo relacionado con el sector automotriz, Samaniego comentó que hubo una caída drástica y también tienen el mismo problema con el pago de las cuotas. Cuestionó al Banco Nacional de Fomento (BNF) por conceder muchos créditos para automóviles brasileños y nada para los vehículos paraguayos.

“Estamos preocupados, la industria del vehículo en Paraguay está muy atrasada, es una industria que retrocedió 10 años”, subrayó y consideró que la industria automotriz paraguaya necesita que el Estado “le dé confianza a las marcas nacionales”.

Más contenido de esta sección
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.