11 oct. 2025

Cineclubes del país compartieron experiencias en primer encuentro nacional

Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.

Primer encuentro de cineclubes de Py.jpg

Representantes de diversos grupos que promueven el cine en varias regiones del país integraron el Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay.

Foto: Gentileza.

El pasado sábado 9 de agosto, la sede del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), en Asunción, fue sede del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, que reunió a varios grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila a nivel país.

La iniciativa promovida por el Cineclub Itinerante, con el apoyo de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (Docpy), se dividió en dos partes. En la primera, por la mañana, se brindó un taller abierto a todo público sobre Cineclubismo, en el que se abordó algunos antecedentes históricos, conceptos, características, objetivos, y otros elementos.

Luego, se compartió la experiencia del Cineclub Itinerante, que está activo desde el 2022 y promueve las proyecciones de películas, cortometrajes y documentales de tinte social y político, una vez al mes, en diferentes locaciones, en Asunción y otras regiones de Central, con un posterior debate con la participación de involucrados en el material proyectado o referentes.

Taller cineclub.jpeg

En la primera parte del encuentro se promovió un taller de Cineclubismo.

Foto: Gentileza.

Durante la tarde, se realizó el encuentro entre los cineclubes, que contó con la participación de grupos de Asunción, Gran Asunción, Caacupé, Pilar, Villarrica, Areguá y otras regiones, bajo mediación de miembros de Docpy.

Grupos que promueven el cine con psicoanálisis, para mujeres, universitario, social, político, identitario, animado, experimental, entre otras temáticas, acudieron al encuentro.

Además del Cineclub Itinerante, estuvieron presentes representantes de La Criaturada; Cineclub Universitario; C de Cine; El Fantasio; Jagua Salida; La mirada de ellas; Cine de barrio; Cine barro; Retro Movie Party; Cine a la sábana – Jopoilab; Cineclub de la Fundación Cinemateca Paraguay; Mimbi Cine; Cine vecino; Cine con psicoanálisis; Espacio K Arasa; Crudo; El otro teatro; Sala Piloto; y Amotinadxs.

La promoción de la cultura cinematográfica, la discusión de temas, la expansión de nichos, la visualización y apreciaciones de producciones nacionales, alternativas, clásicas y contemporáneas, la promoción del pensamiento crítico, entre otras características fueron destacadas por los cineclubes que tienen sede fija o itinerante.

Asimismo, se citó la autogestión, la accesibilidad, la rotación, el encuentro, el compartir, el esfuerzo propio, la cocina, los amigos, el acercamiento al cine, la formación, la colectividad, la recreación, la cultura, entre otros aspectos, como algunos aspectos que colaboran para la vigencia y funcionamiento de un cineclub.

encuentro cineclub.jpeg

Las características en común y otros aspectos referentes al cineclubismo local y nacional fueron compartidos durante el encuentro.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, también se destacó la alianza estratégica con centros culturales, organizaciones sociales, colectivos culturales, movimientos estudiantiles y el acceso a fondos públicos y privados.

Al finalizar el encuentro, se socializó una declaración conjunta que contó con la adhesión de todos los participantes.

“Los cineclubes no nacen para vender películas, sino para acercarlas a la gente como un hecho cultural, artístico y humano; para abrir conversaciones, provocar pensamiento crítico y fortalecer el tejido comunitario”, reza parte del manifiesto.

La reunión finalizó con la expectativa de un segundo encuentro para dar seguimiento a asuntos que no pudieron ser discutidos y para seguir fortaleciendo la red de cineclubes del país.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.