25 sept. 2025

Cinco funcionarios de CGR a otro juicio

El Tribunal de Apelación anuló la absolución a funcionarios de la Contraloría General de la República y ordenó un nuevo juicio, en una causa por supuesto desvío de dinero en la Asociación de Funcionarios de la entidad contralora.

La denuncia se había hecho en contra de Luz Marina Martínez, Alberto Vargas, Fredy Núñez, Édgar Cáceres y Adalberto Arévalos.

Varios socios hicieron préstamos de dinero a través de la Asociación, la cual debía realizar el débito automático a los funcionarios.

Sin embargo, después de un tiempo empezaron a haber irregularidades en el pago de los créditos a las firmas comerciales, causando supuestamente un perjuicio de G. 283 millones. El hecho habría afectado a 320 socios.

Luego de la denuncia, se inició la investigación y la asociación presentó extractos de cuentas “totalmente falsos”, que indicaban que los socios estaban al día con sus deudas y que, incluso ya fueron canceladas.

Sin embargo, para el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Celia Salinas, Carlos Hermosilla y Lourdes Garcete, los hechos no se probaron y sobreseyeron a los acusados.

NUEVO JUICIO. Apelaciones, luego de analizar el caso, consideró desacertada la decisión del Tribunal de Sentencia, alegando que los jueces solo valoraron como pruebas fundamentales las conductas crediticias de los querellantes y denunciantes, y que esto no hacía al objeto del juicio. El Tribunal tampoco hizo mención a las pruebas de la querella y menos a las de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.