21 jul. 2025

Cinco expresidentes latinoamericanos son recibidos en Parlamento venezolano

Los expresidentes Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) fueron recibidos este sábado en el Parlamento venezolano poco después de su llegada al país para la consulta opositora de este domingo sobre la Constituyente.

expresidentes.jpg

El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez. | Foto: EFE

EFE

“A esta hora, la Junta Directiva de la AN (Asamblea Nacional, Parlamento) se reúne con ex presidentes Fox, Pastrana, Quiroga, Rodríguez y Chinchilla”, anunció en su cuenta de Twitter el Parlamento, de mayoría opositora.

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, informó también de una reunión con un grupo de “observadores internacionales” que darán soporte a la consulta, entre los que se encontraba el expresidente del Tribunal Electoral de Bolivia Salvador Romero.

Tras llegar este sábado al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, los cinco exmandatarios lanzaron un contundente mensaje a favor de la consulta opositora, que pide a los ciudadanos que rechacen el proceso constituyente activado por el presidente Nicolás Maduro y que ha sido calificada de “golpista” desde el oficialismo.

En declaraciones a los periodistas, Pastrana pidió que “sea el pueblo venezolano” el “que decida” este domingo si quiere el proceso para la Asamblea Nacional Constituyente, activado el 1 de mayo sin una consulta popular de aprobación previa.

Según Pastrana, los cinco expresidentes han solicitado reunirse con Maduro, sin que hayan recibido hasta el momento una respuesta del mandatario.

En la sala de llegadas de Maiquetía también tomó la palabra Vicente Fox, quien pidió a Maduro “entender” que “tiene que salir” y “convocar rápidamente a un proceso electoral”.

Su presencia y la de los demás “observadores” el domingo en Venezuela supone un respaldo a la consulta y ha sido celebrada por los dirigentes de la oposición, que buscan dar la mayor institucionalidad posible a una votación que ellos califican como su “mayor acto de desobediencia civil”.

La Asamblea Nacional Constituyente activada por Maduro debe elegirse el 30 de julio y es vista por la oposición como un intento del chavismo de “consolidar una dictadura” en el país.

El oficialismo ha justificado la convocatoria de la Constituyente en la necesidad de apuntalar el “Estado comunal” y “fortalecer la Revolución” bolivariana.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).