30 oct. 2025

Cinco expresidentes latinoamericanos son recibidos en Parlamento venezolano

Los expresidentes Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) fueron recibidos este sábado en el Parlamento venezolano poco después de su llegada al país para la consulta opositora de este domingo sobre la Constituyente.

expresidentes.jpg

El expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez. | Foto: EFE

EFE

“A esta hora, la Junta Directiva de la AN (Asamblea Nacional, Parlamento) se reúne con ex presidentes Fox, Pastrana, Quiroga, Rodríguez y Chinchilla”, anunció en su cuenta de Twitter el Parlamento, de mayoría opositora.

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, informó también de una reunión con un grupo de “observadores internacionales” que darán soporte a la consulta, entre los que se encontraba el expresidente del Tribunal Electoral de Bolivia Salvador Romero.

Tras llegar este sábado al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, los cinco exmandatarios lanzaron un contundente mensaje a favor de la consulta opositora, que pide a los ciudadanos que rechacen el proceso constituyente activado por el presidente Nicolás Maduro y que ha sido calificada de “golpista” desde el oficialismo.

En declaraciones a los periodistas, Pastrana pidió que “sea el pueblo venezolano” el “que decida” este domingo si quiere el proceso para la Asamblea Nacional Constituyente, activado el 1 de mayo sin una consulta popular de aprobación previa.

Según Pastrana, los cinco expresidentes han solicitado reunirse con Maduro, sin que hayan recibido hasta el momento una respuesta del mandatario.

En la sala de llegadas de Maiquetía también tomó la palabra Vicente Fox, quien pidió a Maduro “entender” que “tiene que salir” y “convocar rápidamente a un proceso electoral”.

Su presencia y la de los demás “observadores” el domingo en Venezuela supone un respaldo a la consulta y ha sido celebrada por los dirigentes de la oposición, que buscan dar la mayor institucionalidad posible a una votación que ellos califican como su “mayor acto de desobediencia civil”.

La Asamblea Nacional Constituyente activada por Maduro debe elegirse el 30 de julio y es vista por la oposición como un intento del chavismo de “consolidar una dictadura” en el país.

El oficialismo ha justificado la convocatoria de la Constituyente en la necesidad de apuntalar el “Estado comunal” y “fortalecer la Revolución” bolivariana.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.