13 jul. 2025

Cinco bancos representan el 80% de las ganancias en el sistema

Bancos ratificaron dinámica positiva en el cierre de 2023, en línea con tendencia favorable de la economía. Son los bancos Itaú, Continental, Sudameris, BNF y GNB Paraguay los de utilidades más elevadas.

IMG_20181217_172358_6025860.jpg

Hernán Colmán

Las entidades bancarias que operan en nuestro país cerraron el 2023 con utilidades a distribuir por un valor de G. 4,33 billones, equivalente a alrededor de USD 595 millones (al tipo de cambio actual), según las estadísticas del boletín de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esto representa un crecimiento de prácticamente 30% con relación a las ganancias que los bancos habían logrado el año anterior, de aproximadamente G. 3,36 billones. El dato no deja de ser relevante, considerando que ya en el 2022 se había logrado el resultado más elevado de los últimos cinco años, y que en el 2023 inclusive se sobrepasó con buen margen esa estadística, con lo cual se afianza la dinámica positiva del sector.

A su vez, las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB), a cargo de Hernán Colmán, muestran que cinco de los principales bancos que operan en el sistema financiero nacional fueron los que concentraron el 80% de las ganancias totales. El que encabeza la lista es Itaú, que tuvo utilidades a distribuir de G. 1,16 billones al cierre de diciembre del 2023; le sigue Continental, con más de G. 851.000; el banco Sudameris, con G. 594.000 millones; el Banco Nacional de Fomento (BNF), con un registro superior a los G. 479.000 millones; y el GNB Paraguay, con más de G. 384.000 millones en ganancias.

Si el análisis divide a las entidades entre las de propiedad local mayoritaria y las de propiedad extranjera mayoritaria (sin contar la participación estatal), resalta que el primer segmento acumuló más de G. 1,63 billones de ganancias (aproximadamente 37%), mientras que el segundo acumuló utilidades por valor de G. 2,14 billones (casi 50% del total del sistema). La única entidad de propiedad local que reportó pérdidas (por casi G. 50.000 millones) es Visión banco, entidad que está iniciado un proceso de fusión con el Ueno Bank.

Luego, el otro banco con pérdidas (G. 16.500 millones) en nuestro país es el Banco de la Nación Argentina, que opera bajo la figura de una sucursal directa extranjera.

Las Cifras

28% fue el crecimiento que se tuvo en las utilidades a distribuir de los bancos al cierre de 2023 con relación al año pasado.

595.000.000 dólares es el equivalente de las ganancias de todo el 2023 en la moneda estadounidense, el más elevado en los últimos años.

Radiografía del sector bancario

17 entidades forman parte actualmente del sistema bancario de nuestro país. La estadística incluye a Ueno Bank y a Visión Banco, de momento, por separado.

3 son los bancos de propiedad extranjera mayoritaria (Itaú, Sudameris Bank y GNB Paraguay); estos tres están en la lista del top 5 de mayores utilidades.

10 son las entidades dentro del segmento de propiedad local mayoritaria. Por otro lado, la participación estatal se establece con el Banco Nacional de Fomento.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.