20 sept. 2025

Cinco bancos representan el 80% de las ganancias en el sistema

Bancos ratificaron dinámica positiva en el cierre de 2023, en línea con tendencia favorable de la economía. Son los bancos Itaú, Continental, Sudameris, BNF y GNB Paraguay los de utilidades más elevadas.

IMG_20181217_172358_6025860.jpg

Hernán Colmán

Las entidades bancarias que operan en nuestro país cerraron el 2023 con utilidades a distribuir por un valor de G. 4,33 billones, equivalente a alrededor de USD 595 millones (al tipo de cambio actual), según las estadísticas del boletín de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esto representa un crecimiento de prácticamente 30% con relación a las ganancias que los bancos habían logrado el año anterior, de aproximadamente G. 3,36 billones. El dato no deja de ser relevante, considerando que ya en el 2022 se había logrado el resultado más elevado de los últimos cinco años, y que en el 2023 inclusive se sobrepasó con buen margen esa estadística, con lo cual se afianza la dinámica positiva del sector.

A su vez, las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB), a cargo de Hernán Colmán, muestran que cinco de los principales bancos que operan en el sistema financiero nacional fueron los que concentraron el 80% de las ganancias totales. El que encabeza la lista es Itaú, que tuvo utilidades a distribuir de G. 1,16 billones al cierre de diciembre del 2023; le sigue Continental, con más de G. 851.000; el banco Sudameris, con G. 594.000 millones; el Banco Nacional de Fomento (BNF), con un registro superior a los G. 479.000 millones; y el GNB Paraguay, con más de G. 384.000 millones en ganancias.

Si el análisis divide a las entidades entre las de propiedad local mayoritaria y las de propiedad extranjera mayoritaria (sin contar la participación estatal), resalta que el primer segmento acumuló más de G. 1,63 billones de ganancias (aproximadamente 37%), mientras que el segundo acumuló utilidades por valor de G. 2,14 billones (casi 50% del total del sistema). La única entidad de propiedad local que reportó pérdidas (por casi G. 50.000 millones) es Visión banco, entidad que está iniciado un proceso de fusión con el Ueno Bank.

Luego, el otro banco con pérdidas (G. 16.500 millones) en nuestro país es el Banco de la Nación Argentina, que opera bajo la figura de una sucursal directa extranjera.

Las Cifras

28% fue el crecimiento que se tuvo en las utilidades a distribuir de los bancos al cierre de 2023 con relación al año pasado.

595.000.000 dólares es el equivalente de las ganancias de todo el 2023 en la moneda estadounidense, el más elevado en los últimos años.

Radiografía del sector bancario

17 entidades forman parte actualmente del sistema bancario de nuestro país. La estadística incluye a Ueno Bank y a Visión Banco, de momento, por separado.

3 son los bancos de propiedad extranjera mayoritaria (Itaú, Sudameris Bank y GNB Paraguay); estos tres están en la lista del top 5 de mayores utilidades.

10 son las entidades dentro del segmento de propiedad local mayoritaria. Por otro lado, la participación estatal se establece con el Banco Nacional de Fomento.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.