13 nov. 2025

Cifarma plantea ante el Senado un proyecto de ley para cobrar millonaria deuda

Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 11.53.07 AM.jpeg

Gerardo García Saguier, titular de Cifarma, visitó el Congreso para conversar sobre la deuda del Ministerio de Salud generada durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión, el titular de Cifarma, Gerardo García Saguier, expresó su satisfacción por la “buena recepción y predisposición” de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Gerardo García explicó que el proyecto de ley plantea el uso de recursos financieros que están inmovilizados en el Banco Central, en concepto de liquidez y encaje, para cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado por la provisión de medicamentos.

“Ante la situación que estamos viviendo necesitamos de recursos financieros para ‘stockearnos’ de insumos para los medicamentos, y que podamos tener productos para lo que se viene respecto al Covid-19”, dijo el empresario.

Relacionado: Cifarma resalta la capacidad innovadora y pide pago al Estado

Asimismo, la Cámara de la Industria Química Farmacéutica aseguró que si es que el Estado les abona la deuda, tendrán mayor previsibilidad, lo que a su vez les permitirá bajar los precios en futuras licitaciones.

El titular del gremio farmacéutico explicó que la millonaria deuda del Estado se generó durante la crisis sanitaria, ya que Hacienda realizó pagos parciales sin que ellos corten la provisión de los medicamentos.

“Los gastos de medicamentos se pagan con lo que se recauda en concepto de impuesto y estos recursos no son suficientes. Nosotros jamás dejamos de proveer los medicamentos”, explicó.

Las 19 empresas que integran Cifarma realizaron millonarias inversiones para proveer de antivirales al Ministerio de Salud durante la crisis generada por el Covid-19. Además, trabajan en la posibilidad de fraccionar las vacunas.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.