23 ago. 2025

Cifarma plantea ante el Senado un proyecto de ley para cobrar millonaria deuda

Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 11.53.07 AM.jpeg

Gerardo García Saguier, titular de Cifarma, visitó el Congreso para conversar sobre la deuda del Ministerio de Salud generada durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión, el titular de Cifarma, Gerardo García Saguier, expresó su satisfacción por la “buena recepción y predisposición” de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Gerardo García explicó que el proyecto de ley plantea el uso de recursos financieros que están inmovilizados en el Banco Central, en concepto de liquidez y encaje, para cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado por la provisión de medicamentos.

“Ante la situación que estamos viviendo necesitamos de recursos financieros para ‘stockearnos’ de insumos para los medicamentos, y que podamos tener productos para lo que se viene respecto al Covid-19”, dijo el empresario.

Relacionado: Cifarma resalta la capacidad innovadora y pide pago al Estado

Asimismo, la Cámara de la Industria Química Farmacéutica aseguró que si es que el Estado les abona la deuda, tendrán mayor previsibilidad, lo que a su vez les permitirá bajar los precios en futuras licitaciones.

El titular del gremio farmacéutico explicó que la millonaria deuda del Estado se generó durante la crisis sanitaria, ya que Hacienda realizó pagos parciales sin que ellos corten la provisión de los medicamentos.

“Los gastos de medicamentos se pagan con lo que se recauda en concepto de impuesto y estos recursos no son suficientes. Nosotros jamás dejamos de proveer los medicamentos”, explicó.

Las 19 empresas que integran Cifarma realizaron millonarias inversiones para proveer de antivirales al Ministerio de Salud durante la crisis generada por el Covid-19. Además, trabajan en la posibilidad de fraccionar las vacunas.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.