16 ago. 2025

Senador advierte que “castigo” a minimercados crea incertidumbre y podría desalentar inversiones

El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.

Éver Villalba y demás.jpg

El senador liberal se refirió a las medidas económicas de Peña que le parecen insuficientes.

FOTO: GENTILEZA

El senador liberal Éver Villalba, miembro de la Bancada Democrática en el Congreso, señaló que con los cháke y amenazas a grupos que no son del agrado del Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, solo generará “incertidumbre” y no soluciones.

“El cierre temporal de locales Biggie, la apertura para el ingreso de carne brasilera y el anuncio de ‘revisar utilidades’ no son soluciones, son amenazas del poder. Un cháke”.
Éver Villalba, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Instó a que las medidas que aparentan ser “castigos” por parte del Gobierno se reemplacen por acciones que realmente fomenten la inversión y garanticen la seguridad jurídica.

“Un Gobierno serio debe generar políticas estables que garanticen seguridad jurídica, competitividad y precios justos, no improvisar medidas que parecen castigos. Paraguay necesita reglas claras, previsibilidad y una economía con rostro humano, no reacciones coyunturales que ahuyentan inversión y generan incertidumbre”, sostuvo el parlamentario opositor.

Medida

Desde el último martes, las instituciones de control dispusieron el cierre de unos 200 locales de Biggie, una cadena de 24 horas.

Se estima que la marca tiene 3.500 colaboradores y unos 500 proveedores.

A este respecto, el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) exigió también “que el Gobierno transparente todas sus actualizaciones; que esta medida sin precedentes no sea un tipo de terrorismo de Estado”.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riesgo tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.
El contralor Camilo Benítez entregó informe al Senado sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones del Estado. Destacó la falta de planificación en adquisición de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El sistema permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado en la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el 23 de agosto.
Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.
Un ascensor de la Cámara Baja se averió y dejó atrapadas a cuatro personas durante una hora. A la par, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, estaba disertando sobre “energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta”, en una conferencia de jefes parlamentarios en Ginebra.