21 nov. 2025

Cientos de elefantes serán reubicados por sequía en el Sur de África

Unos 600 elefantes serán rescatados y reubicados por las autoridades de Vida Silvestre de Zimbabue, en el Sur de África, ante la inminente sequía que generó la migración de cientos de animales en busca de alimentos y agua.

Elefantes - Sur de África

Elefantes serán rescatados por falta de alimento y agua en el oeste del Sur de África.

Foto:mundo.sputniknews.

Según Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Zimbabue (Zimparks), los mamíferos serán reubicados a raíz de la ola de calor y sequía que afecta al oeste del Sur de África y que ya ha provocado una alta tasa de mortandad en cebras, búfalos y un total de 9.000 reses, en la zona.

En una nota con Alerta Geo, Farawo manifestó que este fenómeno climatológico tiene como factor principal la falta de comida y que esperan con desesperación que llegue un temporal para tratar de contrarrestar o subsanar esta tragedia ambiental.

Nota relacionada: Al menos 200 elefantes mueren de hambre en el mayor parque de Zimbabue

En octubre pasado se registró la muerte de unos 55 elefantes en el Parque Nacional de Mana Pools y unos 200 ejemplares en el Parque Nacional de Hwange, a causa de la intensa sequía.

Igualmente serán trasladadas dos manadas de leones, una jauría de perros salvajes, 14 jirafas y unos 2.000 antílopes, según indicó uno de los responsables de este rescate al portal de noticias Bloomberg.

Se prevé que esta sea una de las mayores operaciones de rescate vistas hasta el momento, por la cantidad de animales que serán trasladados.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.