18 sept. 2025

Científicos restauran capacidad de aprendizaje auditivo en ratones adultos

Al bloquear un tipo de señal en el cerebro, un grupo de investigadores restauró en ratones adultos la capacidad de su corteza auditiva para aprender nuevos sonidos, según muestra un estudio publicado este jueves en la revista Science.

ratones.jpg

Atacan en ratones la anemia aplásica con terapia diseñada para envejecimiento. Foto: www.agenciasinc.es.

EFE


La investigación, realizada por un equipo del hospital St. Jude de Tennessee (EE.UU.), introduce un mecanismo que también podría ayudar a los seres humanos a mejorar su percepción auditiva en la edad adulta y su capacidad de aprendizaje de idiomas o música.

“En el cerebro joven, la información ingresa y puede hacer conexiones permanentes más fácilmente. Es más difícil formarlas a medida que se envejece”, explicó Jay Blundon, uno de los investigadores que realizó este estudio.

Los investigadores tuvieron en cuenta que poco después del nacimiento, hay un período en el que la exposición de los ratones a los tonos acústicos mejora la representación de esa frecuencia en la zona del cerebro que se encarga de procesar los sonidos.

Esa capacidad, denominada plasticidad, permite a los ratones discernir mejor los distintos tonos.

Algo similar sucede en los seres humanos, lo que puede permitir que los niños adquieran la habilidad de aprender el lenguaje.

Sin embargo, esta plasticidad decae con los años, no solo en la corteza auditiva, sino también en el tálamo, el área del cerebro que interviene en la transmisión de los impulsos sensoriales.

“Elegimos mirar cómo hace la corteza para recibir la información del tálamo”, puntualizó Blundon sobre el trabajo realizado.

“Encontramos que era muy difícil estimular las células del tálamo y hacer que formaran mejores conexiones con la corteza auditiva, a menos que hiciéramos algunos cambios”, agregó.

Entonces, en una serie de experimentos en los que analizaron las señales que transmite el tálamo, los investigadores descubrieron que suprimir una proteína llamada adenosina podía restaurar la plasticidad.

“Encontramos un químico que normalmente está presente en el cerebro adulto. Encontramos que la adenosina puede reducir la comunicación entre las células”, señaló Blundon.

De esa forma, hallaron que al bloquear la acción de la adenosina podían incrementar la plasticidad en los ratones.

“Mostramos que la disrupción de la señal de la adenosina en el tálamo en los ratones adultos, que restaura la plasticidad en la corteza auditiva, también mejora la percepción auditiva”, sostuvieron los autores en la investigación.

Para ellos, un mecanismo similar puede incrementar la capacidad de los seres humanos adultos para aprender, por ejemplo, nuevas habilidades lingüísticas o musicales.

Según un artículo publicado en la misma edición de Science, que pone en perspectiva el estudio realizado por Blundon y su equipo, este trabajo “debería motivar la investigación en terapias no invasivas para tratar los cuadros relacionados con déficits de percepción”.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.