12 ago. 2025

Científicos latinoamericanos identifican 2 nuevas especies de bagre marino

Científicos de Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico identificaron dos nuevas especies de bagre marino en el género Ariopsis, en un informe publicado en la revista Zootaxa, informó este miércoles el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

BAGRE.jpg

Científicos latinoamericanos identifican 2 nuevas especies de bagre marino. Foto: metrolibre.

EFE


La primera nueva especie fue identificada a partir de un espécimen colectado en la isla Casaya, en el archipiélago panameño de Las Perlas, en una fecha que no fue precisada en un informe difundido este miércoles por el STRI, que tiene una sede en Panamá.

La misma fue nombrada “Ariopsis jimenzi en honor a Máximo Jiménez Acosta, técnico de zooarqueología en el laboratorio del arqueólogo Richard Cooke en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales”.

El STRI explicó que Jiménez creyó que se podría tratar de una nueva especie de brage tras un examen de las características óseas en ejemplares que antiguamente se conocían como A. seemanni o congo prieto, observación que “fue confirmada inmediatamente por el análisis molecular”.

La segunda nueva especie fue nombrada Ariopsis canteri en honor a Diego Canter Ríos (1984-2007), un ictiólogo colombiano que murió en un accidente de tráfico en Colombia junto con otros tres estudiantes de Biología.

“Diego colectó los datos sobre la nueva especie y también trabajó en este grupo de bagres para su tesis de licenciatura en Biología Marina”, dijo el Smithsonian.

Explicó que los zoólogos Alexandre Marceniuk, del Museu Paraense Emílio Goeldi de Brasil; Arturo Acero, de la Universidad Nacional de Colombia, y Ricardo Betancur, de la Universidad de Puerto Rico, “construyeron un árbol genealógico que muestra cómo se relacionan las ocho especies diferentes en el género Ariopsis”.

Resaltó que el género Ariopsis es difícil de clasificar porque las diferentes especies pueden tener una apariencia casi idéntica.

Los especialistas utilizaron la morfología (forma) de las partes del cuerpo de los peces y la biología molecular (relaciones genéticas basadas en el análisis del ADN mitocondrial) para clasificar este difícil grupo.

Las ocho especies que los científicos describen como miembros de este género son el Bagre maya, Ariopsis assimilis; el Chivo cabezón, Ariopsis canteri (nueva especie); el Bagre boca chica o Bagre gato, Ariopsis felis, y el Bagre Tete, Ariopsis gilberti.

También el Cominata azulada, Bagre cuatete, Ariopsis guatemalensis; Congo de Jiménez, Ariopsis jimenezi (nueva especie); Canchimala blanca, Ariopsis simonsi, y Congo Prieto o Musengue (en Panamá), Ariopsis seemanni.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Ciudad de Panamá es una unidad de la Institución Smithsonian, que promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos y fomenta la conservación, indicó el organismo.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.