22 nov. 2025

Científicos hallan en Marte pruebas fósiles de un clima cíclico similar al de la Tierra

Un equipo científico ha descubierto en Marte, gracias al rover Curiosity, huellas que atestiguan un clima cíclico similar al de la Tierra, con estaciones secas y húmedas, “un importante hallazgo” que abre nuevas vías de investigación sobre el origen de la vida.

Marte.jpg

La atmósfera de Marte tiene aproximadamente un 1% de la densidad de la de nuestro planeta, lo que hace que todo sea mucho más silencioso que en la Tierra.

El trabajo se publica en la revista Nature en un artículo que firman, entre otros, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).

Los científicos han descubierto en el planeta rojo patrones en Marte que aportan pruebas de un clima cíclico similar al de la Tierra. “Aquí presentamos observaciones del rover Curiosity en el cráter Gale que indican que en la superficie marciana temprana se produjeron ciclos húmedos y secos de alta frecuencia”, resumen los autores en su artículo.

A diferencia de la superficie de la Tierra, la de Marte no se renueva por la tectónica de placas. Como resultado, ha conservado vastas áreas de terreno espectacular con abundancia de ríos y lagos fosilizados que datan de hace varios miles de millones de años, explica un comunicado del CNRS.

Lea más: “Perseverance descubre magma en sus exploraciones en Marte”

Desde 2012, el rover Curiosity de la NASA, el primero en explorar esos restos tan antiguos, ya había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples que podrían haberse formado por procesos geológicos o biológicos.

Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.

Esto es precisamente lo que acaba de descubrir este equipo de investigadores, en el que también participan científicos estadounidenses y canadienses.

Han constatado la existencia de depósitos de sales que forman un patrón hexagonal en capas sedimentarias que datan de hace entre 3.800 y 3.600 millones de años, gracias al instrumento estadounidense Mastcam y al franco-estadounidense ChemCam1 del Curiosity.

Nota relacionada: “La NASA enviará humanos al “lado oscuro de la Luna” antes de apuntar hacia Marte”

Similares a los hexágonos observados en las cuencas terrestres que se secan estacionalmente, “son la primera prueba fósil de un clima marciano duradero, regular y cíclico, organizado en estaciones secas y húmedas”.

Al permitir que las moléculas interactúen en diferentes concentraciones y repetidamente, experimentos independientes de laboratorio han demostrado que este entorno ofrece las condiciones ideales para la formación de complejos compuestos precursores y constituyentes de organismos vivos como el ARN, según el CNRS.

Ahora los científicos saben dónde buscar rastros de los procesos naturales del origen de la vida, de los que no quedan vestigios en la Tierra.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).