19 oct. 2025

Científicos finlandeses hallan un aminoácido que alivia la resaca

Investigadores de dos universidades finlandesas han hallado un aminoácido que ayuda a aliviar los efectos negativos de la resaca asociados al consumo excesivo de alcohol, como el dolor de cabeza, las náuseas y la ansiedad, según publican este martes medios locales.

resaca.jpg

Una treintena de voluntarios consumieron en tres ocasiones distintos tipos de bebidas alcohólicas.

Foto: telemundo20.com

El estudio científico, elaborado por investigadores de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Finlandia Oriental, fue publicado en la revista especializada “Alcohol and Alcoholism”, editado por la Universidad de Oxford.

Según los resultados de la investigación, la L-cisteína, un aminoácido presente en muchos alimentos ricos en proteínas, ayuda a contrarrestar los efectos tóxicos del acetaldehído, el metabolito del alcohol causante tanto de la sensación de ebriedad como de los posteriores síntomas de la resaca.

“Sabíamos de antemano que la L-cisteína reacciona con el acetaldehído y forma metabolitos que son inofensivos para el cuerpo. Ahora tenemos evidencia de que un simple aminoácido que normalmente se encuentra en el cuerpo humano realmente alivia la resaca”, señaló el profesor Peter Eriksson al diario “Helsingin Sanomat”.

Para realizar el estudio, una treintena de voluntarios consumieron en tres ocasiones distintos combinados de vodka con zumo de bayas, con un contenido de alcohol equivalente a 1,5 gramos por cada kilo de peso.

Al mismo tiempo, los investigadores separaron a los voluntarios en tres grupos, a los que administraron píldoras de 600 miligramos de L-cisteína, de 1.200 miligramos o de placebo, para al día siguiente medir sus niveles de alcoholemia y acetaldehído.

Según reconocieron los científicos, el experimento, realizado en un hotel de Helsinki, no salió todo lo bien que esperaban, ya que algunos voluntarios se empezaron a sentir mal antes de beberse todo el alcohol y tuvieron que abandonar la prueba.

Otros, más acostumbrados a la ingesta de alcohol, también tuvieron que ser descartados porque después de consumir su ración correspondiente, en lugar de irse a dormir a su habitación, siguieron bebiendo en el bar del hotel, por lo que fueron descartados.

Además, los investigadores no pudieron usar los datos de las mujeres participantes, ya que las fluctuaciones hormonales en el ciclo menstrual afectaron el equilibrio de acetaldehído y aminoácidos, por lo que finalmente sólo 19 personas completaron el experimento.

No obstante, los resultados fueron concluyentes, según los autores del estudio, y constataron que todos los participantes tenían menos síntomas de resaca cuanto más cantidad de L-cisteína habían ingerido.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.