16 jul. 2025

Científicos descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama

Científicos de la Universidad de Chile reportaron el hallazgo en el desierto de Atacama de fósiles de dos especies de plesiosaurio, un reptil marino que habría vivido en esa zona en el periodo Jurásico, hace unos 160 millones de años, cuando el desierto estaba sumergido en el mar.

reptiles marinos.jpg

Reconstrucción de Rodrigo Otero de cómo se verían los reptiles marinos, cuyos fósiles fueron hallados a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Calama.

Foto: @museodecalama

Uno de ellos es el vinialesaurus, un reptil marino de unos cuatro metros del que se tenía solo un registro anterior en el Caribe; el otro es el muraenosaurus, de unos seis metros, del cual se obtuvo el segundo y más completo fósil de Sudamérica, de acuerdo a la investigación de científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Ambos géneros de plesiosaurios (depredadores marinos) se caracterizan por tener cráneos de unos 30 cm, con vértebras del cuello algo cilíndricas, cuerpos robustos y aletas de largo moderado. Hasta la fecha, no existía registro sobre su hábitat en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, ubicado en el norte chileno, indicó un comunicado de la Universidad de Chile difundido este martes.

Le puede interesar: Restos de un reptil marino hallados en Argentina entusiasman a científicos

“Resulta interesante que en el Jurásico chileno aparezcan reptiles marinos que se conocen en Europa algunos millones de años antes (como es el caso de muraenosaurus), y además formas contemporáneas solo conocidas en Cuba”, explicó Rodrigo Otero, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile.

Las excavaciones comenzaron en 2018 y el hallazgo de los fósiles se produjo a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Calama. Los investigadores encontraron el esqueleto, la columna, fragmentos de cráneo, dientes, cuellos y aletas de dos muraenosaurus y una mandíbula de vinialesaurus.

Embed

“Hasta la fecha no existían identificaciones detalladas de estos reptiles marinos que habitaron el país o sobre sus posibles relaciones con animales jurásicos encontrados en otros lugares del mundo”, indicó el comunicado.

La data de los fósiles corresponde al Oxfordiano, edad geológica del periodo Jurásico que va desde los 163 a 157 millones de años atrás, según el estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Los científicos afirman que los restos fueron encontrados en el desierto de Atacama, porque esa zona se encontraba sumergida en el mar hace más de 160 millones de años. También encontraron en el lugar vertebrados marinos, incluyendo restos craneales de ictiosaurios, cocodrilos marinos y pliosaurios, junto con una diversidad de peces.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.