05 may. 2025

Científicos descubren posible nuevo órgano en la garganta humana

Un grupo de científicos de Países Bajos descubrió un par de glándulas que no habían sido detectadas antes. Están ubicadas en el cráneo, donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

descubrimiento.jpg

Están ubicadas en el cráneo donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

Foto: CNN.

Los investigadores encontraron por primera vez la parte del cuerpo, que proponen nombrar glándulas tubarias, durante una exploración diseñada para buscar crecimientos tumorales.

Los científicos calificaron la situación de emocionante, mencionó el autor principal del estudio, Matthijs H. Valstar, cirujano del Departamento de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto del Cáncer de Países Bajos.

“Pensamos que no era posible descubrir esto en 2020", agregó Valstar. Las glándulas no se pueden ver con ultrasonido, tomografías computarizadas o imágenes de resonancia magnética, informó el portal de noticias CNN.

Lea más: Hiper o hipotiroidismo. ¿Cómo detectarlo?

Dicho órgano se identificó cuando los médicos utilizaban un tipo de exploración nuevo y avanzado llamado PSMA PET/CT, que se ha utilizado para detectar la propagación del cáncer de próstata.

“Las personas tienen tres conjuntos de glándulas salivales grandes, pero no allí", explicó Wouter Vogel, oncólogo radioterapeuta del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.

“Hasta donde sabíamos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas. Y hasta 1.000 están distribuidas uniformemente por toda la mucosa. Así que imagina nuestra sorpresa cuando encontramos estas”, prosiguió.

Los autores del descubrimiento dijeron que tenía implicaciones clínicas. Especialmente para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, incluidos tumores en la garganta o la lengua.

El próximo paso para los descubridores es averiguar cómo se podrán preservar estas glándulas y en qué pacientes.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.