18 sept. 2025

Científicos desarrollan microrrobots para abordar los desafíos de la infertilidad

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación que desde San Sebastián, al norte de España, se dedicará al desarrollo de microrrobots y nanodispositivos biomédicos.

mujer embarazada

Afrontar los desafíos médicos que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo y tratar determinadas enfermedades ginecológicas como el cáncer es el objetivo de un nuevo grupo de investigación .

Foto: Freepik (Referencial)

El centro de investigación CIC nanoGUNE impulsó el nuevo grupo, que estará liderado por la investigadora colombiana Ikerbasque Mariana Medina Sánchez con la misión de mejorar las técnicas de reproducción asistida y el tratamiento de enfermedades ginecológicas.

No obstante, su trabajo tendrá un impacto más amplio, ya que aspira a aportar soluciones a una gran variedad de retos médicos, ha informado el centro de investigación donostiarra en un comunicado.

Mariana Medina Sánchez es una destacada ingeniera mecatrónica colombiana. Tras obtener su doctorado en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) en Barcelona, se incorporó al Instituto Leibniz de Dresden (IFW Leibniz), en Alemania, y ha centrado su carrera en el desarrollo de microrrobots médicos para la reproducción asistida y liberación localizada de terapias para el tratamiento del cáncer ginecológico.

Puede leer: Infertilidad afecta al 20% de los paraguayos

A principios de 2024, Medina Sánchez se incorporó a nanoGUNE como investigadora Ikerbasque, donde actualmente está formando su nuevo grupo de investigación y poniendo en marcha un nuevo laboratorio para dar continuidad a su carrera investigadora.

El CIC nanoGUNE ha puesto de relieve el desafío médico que plantea la imposibilidad de lograr un embarazo, ya que se calcula que una de cada seis parejas sufre de infertilidad en el mundo.

La fertilización in vitro representa una buena alternativa de reproducción asistida, aunque todavía las tasas de transferencia de embriones son bajas, puesto que solamente una tercera parte de las mujeres llega a un embarazo clínico.

Por ello, “investigar un método para transportar y liberar gametos o embriones de alta calidad en las trompas de Falopio puede ser esencial”, destaca Medina Sánchez.

El grupo que ella lidera desarrollará microrrobots multifuncionales para la transferencia no invasiva de espermatozoides o embriones, así como herramientas de imagen in vivo para guiar a estos microrrobots en organismos vivos usando campos magnéticos o por ultrasonido de forma remota.

De hecho, uno de los últimos trabajos de Medina Sánchez aspira a revolucionar la atención sanitaria con el desarrollo de microrrobots biocompatibles y biodegradables diseñados para ayudar en el transporte y liberación de terapias localizadas.

Estos microrrobots son blandos, biodegradables y están cargados con medicamentos en forma de cápsulas diminutas (de entre 20 y 120 micrómetros de diámetro). Tienen la capacidad de moverse de forma autónoma gracias a un control magnético, funcionando durante más de 10 horas.

Además, incluyen nanorreactores enzimáticos que permiten su autodestrucción programada y agentes que facilitan su seguimiento en tiempo real mediante ultrasonidos y técnicas fotoacústicas.

Esta tecnología pone de relieve el potencial de una nueva generación de portadores de fármacos controlables para terapias precisas y menos invasivas, ha precisado la investigadora.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.