20 nov. 2025

Científicos confirman que el fenómeno La Niña está ocurriendo

El fenómeno La Niña, que perturba las temperaturas, los ciclos de lluvia y los patrones normales de tormentas en diversas partes del mundo, está ocurriendo y durará hasta el próximo año, confirmó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.jpg

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.

Foto: vanguardia.com

La confirmación científica de que este fenómeno está presente es el paso previo necesario para que los gobiernos puedan tomar medidas de prevención en diversos sectores que sufren en primera línea esas anomalías, en particular la agricultura y la sanidad, así como revisar la planificación de la gestión de los desastres y de los recursos acuíferos.

Este fenómeno coincide con la pandemia de coronavirus y puede suponer un factor de presión adicional para los países que ya están afectados por la crisis sanitaria.

Según el estudio que ha hecho la OMM, La Niña será este año un fenómeno de moderado a fuerte.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Lea más: El nivel y temperatura de los mares llegan a récord por el cambio climático

De manera general, La Niña provoca el enfriamiento de la superficie del mar en la zona central y oriental del Pacífico Ecuatorial.

La bajada de la temperatura atmosférica genera cambios en la circulación de los vientos, en la presión y las precipitaciones.

Su impacto es opuesto al del fenómeno de El Niño, que calienta la superficie del océano.

Para el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, si bien El Niño y La Niña forman parte del sistema climático del planeta, hay que tener en cuenta que están sucediendo en medio del cambio climático “inducido por el ser humano, que provoca climas extremos y que afecta el ciclo del agua”.

Por ello, “aunque La Niña tenga un efecto de enfriamiento de las temperaturas globales, esto se contrarresta con el calor que está retenido en nuestra atmósfera debido a los gases de efecto invernadero”, agregó.

Bajo esta perspectiva se mantiene la previsión de que 2020 sea uno de los años más calientes que se han registrado.

OMM
Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.