09 ago. 2025

Científicos chinos logran crear el mayor universo virtual del mundo

Ayudados con el supercomputador más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight, científicos chinos lograron recrear el universo virtual más grande nunca antes conseguido, informó hoy el diario South China Morning Post.

cina.jpg

El mundo virtual fue creado con la supercomputadora más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight. Foto: theindianexpress.com

EFE

Este universo se ha conseguido mediante una hora de cálculos del ordenador a su máxima potencia, usando 10 millones de procesadores multinúcleo, y recreando con ello 10 billones de partículas digitales que según los científicos reproducen nuestro universo en sus etapas más jóvenes.

“Hemos conseguido llegar al momento en el que habían transcurrido 10 millones de años desde el Big Bang, una etapa muy joven del universo (que actualmente tiene 1.300 millones de años) en el que la mayoría de las galaxias aún no habían nacido”, destacó el profesor Gao Liang, del Observatorio Astronómico Nacional.

Este universo virtual es cinco veces mayor que el hasta ahora considerado más grande, generado el mes pasado por astrofísicos en la Universidad de Zúrich (Suiza).

La recreación puede ayudar a investigar cuestiones como la naturaleza y extensión de la materia oscura, uno de los grandes enigmas científicos del momento.

Además, también puede servir como “mapa” para el mayor radio telescopio del mundo, el FAST, que está también en China y fue inaugurado el pasado año en la provincia central de Guizhou.

El supercomputador Sunway TaihuLight, con base en la ciudad oriental china de Wuxi, es considerado el más rápido del mundo desde el pasado año, según la lista Top500.

Con una velocidad de 93 petaflops (o 93.000 billones de operaciones flotantes por segundo), triplica al Tianhe 2, el segundo más rápido del mundo, y también diseñado en China.

La recreación de universos virtuales para estudios físicos se inició en la década de 1970. Entonces se creaban con sólo millares de partículas digitales, aunque en años recientes se superó el umbral del billón de partículas mediante supercomputadores de países como EEUU, Japón o China.

Se espera que los chinos logren pronto mayores avances en este campo, dado que el país desarrolla una nueva generación de supercomputadores hasta 10 veces más rápidos que el Sunway TaihuLight, que podrían comenzar a funcionar a finales de esta década.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero, cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.