03 nov. 2025

Científico paraguayo desarrolla carne cultivada de cerdo en EEUU

Un científico paraguayo desarrolla carne cultivada de cerdo en una empresa biotecnológica de EEUU. El biólogo apuntó que se trata de una alternativa que permitirá cubrir en un futuro la demanda mundial de este alimento.

carne molida.jpg

Un científico paraguayo desarrolla carne cultivada de cerdo en EEUU.

Foto: Pixabay.

El paraguayo Bryan González, PhD en Biología Médica y Metabólica, encabeza una investigación para desarrollar carne cultivada de cerdo para una empresa biotecnológica de Estados Unidos.

González señaló que esto surge ante la necesidad de contar con una alternativa para poder seguir con la demanda de carne a largo plazo y alivianar la huella ecológica que tiene la ganadería.

“La población mundial va a seguir creciendo y va a venir una demanda inmensa de carne y no será sostenible a largo plazo. Lo que queremos es proveer una alternativa, la carne convencional nunca va a ser reemplazada”, afirmó e indicó que la carne cultivada tiene el mismo sabor, textura y todos los nutrientes de una carne convencional.

https://twitter.com/AM_1080/status/1638522022677413888

“Esta alternativa permitirá cubrir la futura demanda mundial”, enfatizó y manifestó que están trabajando con pedazos de músculos y grasas de los animales, tratando de imitar el desarrollo del cerdo, pero en el laboratorio.

Detalló que es un procedimiento que no requiere el sacrificio del animal ni hay sufrimiento de por medio.

Actualmente, con una célula tienen la capacidad de producir kilogramos de carne y están trabajando para generar toneladas del alimento para el próximo año.

Lea más: ONU busca opciones para la alimentación del futuro

El investigador reconoció que el mayor obstáculo que tienen es el precio, pero dijo que siguen trabajando para reducir los costos. “Hacemos carne molida y la usamos para elaborar algunos alimentos. No hay ninguna diferencia en el gusto ni en la textura”, enfatizó.

Por otro lado, expresó que es un orgullo para él, como paraguayo, estar desarrollando esta alternativa de obtener alimentos para el mundo.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.