17 sept. 2025

Científica paraguaya contribuirá en identificación de víctimas de la dictadura

Adriana Sartorio, científica especialista en biología y ciencias forenses, informó que arribará al país para contribuir en la identificación de las víctimas de la dictadura stronista.

desaparecidos.jpg

Bajo la dictadura, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas.

Foto: José Molinas.

La especialista en ciencias forenses, quien se capacitó en EEUU, comentó que su padre fue una de las víctimas de la dictadura, por lo que decidió contactarse con el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú.

“Con los fondos que nos otorgaron iremos a finales de julio”, dijo la experta ante la posibilidad de contribuir con la identificación de las víctimas del sistema dictatorial.

La compatriota se especializó en la Universidad de California e hizo otras especializaciones en ciencias forenses en Estados Unidos.

Lea más: “El vacío de información sobre la resistencia armada a la dictadura en Paraguay me atrajo”

https://twitter.com/npyoficial/status/1636101252995055620

La dictadura del colorado Alfredo Stroessner, dejó a su paso 456 personas desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas.

Stroessner asumió como presidente de la República del Paraguay el 15 de agosto de 1954. El mandatario lideró un régimen autoritario de carácter militar hasta la mañana del 3 de febrero de 1989. El dictador gobernó el país durante casi 35 años.

Stroessner era parte de la Operación Cóndor (o Plan Cóndor), que consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 para la persecución y exterminio de opositores.

Más contenido de esta sección
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.