01 jul. 2025

Ciberataques: Senador liberal sospecha que podría ser un plan del mismo Gobierno

El senador Éver Villalba (PLRA) dice que los reiterados hackeos a sistemas informáticos de instituciones públicas instalan la sospecha de que podría tratarse de un plan distractivo del mismo Gobierno en el que “un escándalo tapa a otro”, utilizado para generar miedo en la población, lo que permitirá aprobar lo que sea, aunque vaya en contra de sus derechos.

ever villalba.jpeg

El senador liberal Éver Villaba (centro) en la reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, en la mañana de este lunes.

Foto. Gentileza

Además de calificar de grave la filtración de datos –los más recientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Ministerio de Salud y el Programa Pronasida– “que mantiene en zozobra a la ciudadanía”, el parlamentario no descarta que podría tratarse de un plan del Gobierno para distraer a la gente, ponerla en situación de miedo irracional para que empiece a exigir medidas duras, y “aprobar lo que sea necesario; no importa que vaya en contra de sus derechos”.

Su sospecha va dirigida al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), aunque también al propio presidente de la República, Santiago Peña, que “tal vez tenga alguna agenda oculta”.

“Entonces, me hace sospechar de que puede responder a un plan mucho más grande que incluso podría ser del propio Gobierno”, remarcó el legislador.

A criterio suyo, el titular del Mitic, ministro Gustavo Villate, deber ser convocado ante la Directiva del Senado para brindar explicaciones. El problema de la vulnerabilidad de los sistemas informáticos del Estado no es presupuestario, sino de gestión, menciona.

Nota relacionada: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

“El problema del Mitic no es presupuesto, es gestión. Entonces, tenemos que trabajar en eso, conocer las causas (de los incidentes cibernéticos), si no hay una agenda oculta, repito, porque esto es muy preocupante”, recalcó y se preguntó qué siguiente ataque vendrá.

“¿Filtrar los datos de las cuentas financieras de los ahorristas, de los empresarios, exponerlos a secuestros? ¿Cuáles son los datos que próximamente van a ser filtrados? Es bastante peligroso, tenemos que tomar en serio esta cuestión”, afirmó.

El legislador considera importante contar con una ley de protección de datos, pero dijo que impulsar la aprobación de esta no debe ser la excusa para justificar por qué no se adoptan medidas que eviten los ciberataques al Estado. “Él (por Villate) tiene que proteger los datos con ley o sin ley”, expresó.

La red estatal ha sido blanco de varios ataques cibernéticos desde mayo y hasta la cuenta de la red social X del presidente de la República, Santiago Peña, fue hackeada.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico reemplazó a los “tentáculos” del cartismo en direcciones de la institución partidaria para “posibilitar una mejor organización”, según indicó su presidente, Hugo Fleitas.
La defensa de Erico Galeano presentó la recusación de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak el pasado martes. No obstante, Soledad Machuca, fiscala adjunta, rechazó este jueves la recusación y confirmó a los agentes. Galeano tiene tres días hábiles para impugnar esta medida.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, dice que Cancillería espera que en breve concluyan las investigaciones ordenadas por el Gobierno de Lula sobre acciones de espionaje realizadas a autoridades paraguayas por la Agencia Brasileña de Inteligencia, en el marco de las negociaciones de Itaipú. “Hay un compromiso de respuesta”, afirma.
Ante las fuertes críticas del legislador colorado oficialista a su gestión, la ministra de Salud, Teresa Barán, afirmó que cada cuestionamiento “es un ladrillo más para construir el sistema de salud”. Ovelar considera que Barán debe dejar el cargo y dijo que expresó su postura al presidente Santiago Peña.
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.
El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.