18 sept. 2025

Chortitzer suple con energía solar cortes que afectaban producción

Hace casi tres meses, la Cooperativa Chortitzer tiene a pleno funcionamiento dos plantas solares, que costaron USD 2 millones y suministran energía a la Ruta de la Leche y al frigorífico de Loma Plata.

31107827

Inversión. Una gigantesca planta de energía solar se extiende en dos hectáreas de terreno.

gentileza

La Cooperativa Chortitzer ya tiene en funcionamiento pleno, desde mediados de diciembre de 2024, las dos plantas de energía solar instaladas en la localidad de Lolita, que cubre la Ruta de la Leche, y contigua al frigorífico de Loma Plata, que insumieron una inversión total de USD 2 millones y generan 4,8 KWh para paliar la crisis energética que en temporadas de mucho calor afectan a esta zona del Chaco paraguayo, especialmente durante el verano. Las plantas fueron instaladas en dos terrenos de dos hectáreas cada uno y generan entre 2,4 y 2,8 MWh, que abastecen a las plantas productoras de la Cooperativa Chortitzer.
Según explicó Ronald Reiner, presidente de la Cooperativa, las plantas de energía solar inyectan directamente la energía al sistema de la ANDE durante el día y ayuda a disminuir en algo la demanda de la energía, especialmente en los horarios picos de producción. Además, ayudaron a no realizar los cortes programados de energía en ciertos horarios, para permitir que la planta produzca.

Además, Reimer mencionó que decidieron invertir en la instalación de estas plantas de energía solar porque les resultaba casi el mismo precio que invertían en la compra de combustible para el funcionamiento de doce generadores instalados para la planta frigorífica de la Cooperativa Chortitzer, en Loma Plata, y ni aún así daban abasto a la alta demanda de energía para funcionar.

“Son dos plantas iguales, instaladas sobre una superficie de dos hectáreas cada una, que llegan a generar hasta 4,6 o 4,8 MWh, en condiciones ideales. Les hicimos unos ajustes técnicos, de forma a poder mantener la energía estable en días nubosos. Implementamos estas plantas debido a que afrontamos una urgencia con el aumento de la demanda eléctrica”, expresó Reimer.

Agregó que también realizaron proyecciones a futuro con otras cooperativas menonitas, debido a que existe un tendido eléctrico de la ANDE que va hacia el Chaco, con una capacidad instalada de entre 78 a 80 MWh, con un tendido de 220 MWh, que fue superada debido a la alta demanda de energía, desde setiembre de 2023 a marzo de 2024.

“Eso nos obligó a realizar apagones programados por zona, por una hora o dos horas, activando y apagando para no colapsar con todo el tendido. Intentamos aumentar la potencia contratada hace años, pero no hay forma, ni para nosotros ni para otras cooperativas, de aumentar la cantidad de energía proveída por la ANDE”, comentó también el presidente de la Cooperativa Chortitzer.

Reimer señaló que Chortitzer y todos los establecimientos que funcionan en Loma Plata utilizan entre el 30 y el 40 MWh de los 78 MWh que transmite la línea de la Ande a esta zona del Chaco paraguayo y lo restante se reparten entre las otras dos cooperativas, que son las Cooperativas Fernheim y Neuland.

Mediante la instalación de estas plantas de energía solar, lograron aliviar momentáneamente los cortes de energía que aumentan durante la época de verano en el Chaco Paraguayo.

Aceitera necesita de más provisión de energía de ANDE Ronald Reimer, presidente de la Cooperativa Chortitzer, indicó que precisan de la provisión de entre 3 y 5 MWh más de la ANDE para suministrar a la planta aceitera que poseen en cruce Los Pioneros. “ANDE nos respondió que para el invierno nos van a proveer, pero siguen buscando la forma de poder abastecernos para el próximo verano en esta zona. Trabajar así a media máquina nos resta rentabilidad y estamos buscando aún solución para ese problema”, expresó Reimer. Dijo que también están previendo instalar una planta de energía solar para abastecer a la industria aceitera, aunque aclaró que la ANDE está viendo la opción de instalar una subestática en cruce Los Pioneros para la provisión de una parte de la energía. Reimer señaló que el ente también les solicitó un terreno para edificar ahí la planta subestática, por lo que se encuentran en la búsqueda de un predio de 200 hectáreas para implementar un proyecto, con la concesión a terceros. “Están viendo el financiamiento con el Senado y el Banco Mundial para realizar una concesión a 30 años o una APP”,
USD 2 millones invirtió Chortitzer en la instalación de dos plantas de energía solar para asegurar su producción sin cortes.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.