23 ene. 2025

Choferes humillan a pasajeros, rechazan carné de discapacidad

pasaje discapacidad.jpg

Discriminación. Usuarios lamentan la discriminación por parte de los choferes que no aceptan carné de discapacidad.

Son numerosos los reclamos de usuarios del transporte público que manifiestan que conductores de varias empresas no aceptan el carné naranja otorgado por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) para aquellas personas que padecen de alguna discapacidad. A pesar de tener el derecho legal de viajar sin costo, según la Ley N° 6556/2020, los choferes se niegan a aceptar el pase.

Cabe mencionar que el monto de la multa por cobrar pasaje a personas que padecen de alguna discapacidad asciende a G. 4.402.550.

Una de las denunciantes es Lorena Amarilla, quien denunció a la Línea 23, porque el conductor negó que su pequeña hija de 11 años aborde el bus con pasaje gratuito, siendo que presentaron su certificado de discapacidad en mano.

Amarilla realizó un video que se viralizó en las redes sociales en donde el conductor trató de forma prepotente a la mujer, la cual reclamaba su derecho que está establecida en la normativa del Viceministerio de Transporte.

Ella lamentó que al llamar a las instituciones, los funcionarios no les pueden orientar, por eso cree en la importancia de concienciar y hacer cumplir los derechos de las personas con discapacidad y no tener que pasar por un mal momento.

Por otra parte, en las redes sociales no se hicieron esperar las denuncias de personas que pasaron por la misma situación con varias empresas de transporte.

“Yo cuento con un carné beneficiario, el cual me da el beneficio de no abonar el pasaje específicamente en la Línea 96, coche 021, hago la para, subo al bus, muestro al chofer el carné e inmediatamente cambia su expresión a molestia. Le consulto si puedo pasar y me dice de manera poco amigable ‘ya te vio la cámara, le digo gracias y paso miro el asiento, las calcomanías para personas con discapacidad, me sentí muy mal”, expresó Soledad Ortiz en su cuenta de Facebook.

La misma situación le ocurrió a Liz Cristaldo, una pasajera que cuenta con el carné otorgado por Senadis. Ella denunció que las empresas La Tobateña y Ñandutí discriminan a quienes portan este documento que habilita a la exoneración del pasaje.

“En La Tobateña, la primera vez que me subí me miró mal el conductor y me dijo que eso solamente usan las personas que no tienen pies ni manos”, lamentó la usuaria.

manifestación estudiantil. Por otro lado, Griselda Yúdice, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), remarcó que miembros de la organización en conjunto con estudiantes realizarán una manifestación estudiantil debido al incumplimiento del boleto estudiantil y la falta de impresión de las tarjetas electrónicas que deben ser entregadas.

“Exigimos más frecuencia e impresión de las tarjetas estudiantiles inmediatamente”, destacó Yúdice.

La movilización estudiantil será frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el viernes, 9 de febrero, a partir de las 17:00.

pasaje discapacidad.jpg

Discriminación. Usuarios lamentan la discriminación por parte de los choferes que no aceptan carné de discapacidad.

Lorena Amarilla_4.jpg

No me interesa a mí ni tu ley ni tu carné porque mi jefe me va a descontar de mi salario, me dijo de forma prepotente el chofer de la Línea 23. Lorena Amarilla, usuaria.

sanciones por inmcumplimiento de normativas por el vmt.png

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.