14 may. 2025

China y Brasil lanzan el satélite conjunto CBERS4

El satélite chino-brasileño CBERS-4 fue lanzado este domingo desde la base espacial china de Taiyuan, en el norte del país asiático, como parte del programa de cooperación entre ambos países y un año después de que fracasara el proyecto del CBERS-3, que cayó a Tierra tras no alcanzar la órbita prevista.

cohete.jpg

China y Brasil lanzan el satélite conjunto CBERS4 tras fracasar el anterior. Foto: www.noticiassin.com

EFE

Según confirmó este domingo el Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (INPE), responsable del proyecto, el cohete propulsor Larga Marcha 4B lanzó el satélite al espacio a las 11.26 hora local (03.26 GMT).

Al lanzamiento en Taiyuan, a unos 700 kilómetros de Pekín, asistieron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Clelio Campolina Diniz; el director del INPE, Leonel Perondi, y el presidente de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), José Raimundo Coelho, según un comunicado de la institución brasileña.

El CBERS-4 entró en órbita 12,5 minutos después de su lanzamiento, según el organismo, que añade que el satélite ofrecerá información privilegiada sobre la deforestación de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, principal objetivo del anterior satélite CBERS-3 que cayó a Tierra por un fallo de funcionamiento del vehículo lanzador durante el vuelo.

Este nuevo aparato está, como el anterior, también diseñado para fotografiar, rastrear y registrar actividades agrícolas, deforestación de los bosques, cambios en la vegetación, recursos hídricos y expansión urbana con una resolución muy superior a la de los anteriores satélites, dando una vuelta completa a la Tierra cada 100 minutos.

El lanzamiento del satélite es el número 200 de China (188 con éxito), según indica la agencia oficial Xinhua, que también informa sobre el lanzamiento.

Bajo el marco del CBERS (siglas de China-Brazil Earth Resources Satellite), un proyecto de cooperación especial con dos décadas de historia, Brasil y China han desarrollado y lanzado anteriormente los satélites CBERS-1 (retirado en 2003), CBERS-2 y CBERS-2B (retirado en 2010), y CBERS-3 en 2013.

Los dos países ya planean la siguiente fase, el CBERS-4B, que será puesto en órbita en 2016.

La cooperación con Brasil en ciencia se enmarca en el interés de China por impulsar su programa espacial y demostrar que puede competir con tradicionales potencias tecnológicas después de décadas de subdesarrollo y aislamiento internacional.

Así se evidenció el año pasado con el proyecto de la sonda Chang E 3, el primer artefacto que China logró posar en el suelo de la Luna, y que reactivó una rama de la carrera espacial, la exploración lunar, que parecía olvidada desde los grandes hitos de los años 60 y 70.

Con el éxito de esa misión, China se convirtió en el tercer país, tras EE.UU. y la URSS, en lograr un aterrizaje controlado en la Luna.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.