13 nov. 2025

China regula por ley el uso de su himno nacional: ni funerales ni anuncios

El himno nacional chino no podrá usarse en funerales, anuncios publicitarios o eventos privados “inapropiados”, según una ley aprobada este viernes por la Asamblea Popular Nacional

china.jpg

China regula el uso de su himno nacional. Foto: elespectador.com

EFE


La legislación, que entrará en vigor el 1 de octubre, busca un uso más respetuoso e institucional del himno, que tampoco se permitirá como música de fondo en lugares públicos.

En cambio, se establece su interpretación o difusión únicamente en reuniones políticas formales, celebraciones importantes, así como eventos diplomáticos y deportivos.

La ley decreta sanciones para quienes traten el himno nacional de forma maliciosa, que se exponen desde a detención por un período de un máximo de quince días hasta procesos penales con sanciones más severas, indica la agencia oficial Xinhua.

El himno, titulado “Marcha de los Voluntarios”, fue compuesto por el poeta Tian Han y el músico Ni Er en los años 30 y fue elevado a su actual rango tras la instauración de la República Popular, en 1949.

Sin embargo, la canción fue prohibida durante la Revolución Cultural, cuando el régimen impuso como representativa del país la popular melodía “El Este es Rojo”, que ensalza a Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.