25 ago. 2025

China regula por ley el uso de su himno nacional: ni funerales ni anuncios

El himno nacional chino no podrá usarse en funerales, anuncios publicitarios o eventos privados “inapropiados”, según una ley aprobada este viernes por la Asamblea Popular Nacional

china.jpg

China regula el uso de su himno nacional. Foto: elespectador.com

EFE


La legislación, que entrará en vigor el 1 de octubre, busca un uso más respetuoso e institucional del himno, que tampoco se permitirá como música de fondo en lugares públicos.

En cambio, se establece su interpretación o difusión únicamente en reuniones políticas formales, celebraciones importantes, así como eventos diplomáticos y deportivos.

La ley decreta sanciones para quienes traten el himno nacional de forma maliciosa, que se exponen desde a detención por un período de un máximo de quince días hasta procesos penales con sanciones más severas, indica la agencia oficial Xinhua.

El himno, titulado “Marcha de los Voluntarios”, fue compuesto por el poeta Tian Han y el músico Ni Er en los años 30 y fue elevado a su actual rango tras la instauración de la República Popular, en 1949.

Sin embargo, la canción fue prohibida durante la Revolución Cultural, cuando el régimen impuso como representativa del país la popular melodía “El Este es Rojo”, que ensalza a Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.