21 nov. 2025

China refuerza su presencia en la región

UHECO20250709-012b,ph01_25327.jpg

Estrategia. China avanza en la región con alianzas.

GENTILEZA

Bajo el título Ranking: Los principales socios comerciales de China en Latinoamérica, la revista Mercado menciona que en las últimas dos décadas, China redefinió su papel en América Latina, transformándose de un mero socio comercial en un actor estratégico con influencia económica, política y tecnológica.

Con un comercio bilateral que supera los USD 450.000 millones anuales en 2025, el gigante asiático tejió una red de interdependencia con once naciones clave, cada una con un perfil económico distinto pero un denominador común: la creciente relevancia de Beijing en sus agendas de desarrollo.

“Lejos de limitarse a intercambios mercantiles, su presencia en la región abarca desde megaproyectos de infraestructura hasta alianzas diplomáticas, consolidando un modelo de cooperación que desafía la histórica hegemonía de Estados Unidos”, registra la revista citada.

La estrategia de China en América Latina se sustenta en tres pilares: Acceso a recursos naturales, expansión de su infraestructura global y consolidación de alianzas políticas. A diferencia de las relaciones tradicionales con Occidente, basadas en condicionalidades o influencia militar, Beijing optó –según la publicación– por un enfoque pragmático: financiamiento sin restricciones ideológicas, inversiones en sectores estratégicos y acuerdos comerciales preferenciales.

Esta aproximación ha permitido a China posicionarse como el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú, además de incrementar su participación en mercados tradicionalmente alineados con Washington, como México y Colombia.

La región, por su parte, ha encontrado en el mercado chino una alternativa para dinamizar sus exportaciones, aunque no exenta de desafíos, como la dependencia de materias primas y la competencia con la manufactura asiática.

Brasil es el principal socio comercial de China en América Latina, con un comercio bilateral que supera los USD 150.000 millones anuales, según la publicación.

UHECO20250709-012b,ph01_25327.jpg

Estrategia. China avanza en la región con alianzas.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.