23 oct. 2025

China niega que miembros del laboratorio de Wuhan enfermaran en 2019

China negó este lunes que tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan enfermaran en noviembre de 2019 y tuvieran síntomas similares a los de la covid-19, poco antes de que estallara la pandemia, y tachó de “falsas” las informaciones publicadas por el diario The Wall Street Journal en ese sentido.

Banco de virus. Investigadores trabajan en el Laboratorio de Virología de Wuhan.

Banco de virus. Investigadores trabajan en el Laboratorio de Virología de Wuhan.

Según publicó el rotativo -que cita fuentes de la inteligencia estadounidense-, un informe del Departamento de Estado de EEUU señaló que tres investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, sembrando de nuevo dudas sobre la procedencia del virus.

“No hubo ningún caso de Covid en ese centro en el otoño de 2019. La noticia es completamente falsa”, aseguró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian en rueda de prensa, citado por la prensa local.

El informe al que alude el diario estadounidense se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump y asegura que los síntomas de los investigadores eran consistentes tanto con el Covid-19 como con enfermedades estacionales comunes.

China informó, no obstante, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el primer paciente con síntomas similares a los de la covid-19 se registró en Wuhan el 8 de diciembre de 2019.

Lea más: “Un año después de los primeros casos, Wuhan hace vida normal, pero no olvida”

Sin embargo, es en noviembre de 2019 cuando muchos epidemiólogos y virólogos creen que el coronavirus SARS-CoV-2 empezó a circular por la ciudad de Wuhan, en el centro de China, mientras Pekín mantiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre.

El rotativo destaca que el Instituto de Virología de Wuhan no ha compartido datos sin procesar, registros de seguridad y registros de laboratorio sobre su extenso trabajo con coronavirus en murciélagos, que muchos consideran la fuente más probable del virus.

El informe de la inteligencia estadounidense refuerza la teoría de que el virus probablemente se originó de forma natural, a partir del contacto entre animales y humanos.

No obstante, no excluye la posibilidad de que su propagación en Wuhan fuera el resultado de una fuga accidental del Instituto de Virología, donde se estaba llevando a cabo una investigación sobre el coronavirus en murciélagos.

China ha negado repetidamente que el virus se haya escapado de uno de sus laboratorios.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.