30 oct. 2025

China estrena en la Antártida su nuevo avión para la exploración polar

El programa de Expediciones Nacionales Chinas de Investigación Ártica y Antártica (CHINARE) del Instituto de Investigación Polar (PRIC) acaba de estrenar, con un vuelo de pruebas, su primer avión propio de apoyo a sus misiones de exploración polar.

avion.jpg

China estrena en la Antártida su nuevo avión para la exploración polar. Foto: desconocidatierradelsur.blogspot.com.

EFE


Según recoge hoy el diario oficial China Daily, que publica una serie de fotografías del aparato en vuelo y en tierra cerca de la estación Zhongshan, una de las cuatro bases científicas que China tiene en la Antártida, el avión, bautizado como “Xueying 601" (“Águila de Nieve 601"), parece listo para entrar en servicio.

La aeronave, que comparte apodo con el helicóptero “Xueying” y con el único rompehielos científico que tiene en activo por ahora el CHINARE (el “Xuelong” o “Dragón de Nieve”), es un avión de ala fija de fabricación estadounidense, un Basler BT-67, que se sumará así a sus recursos de apoyo para explorar el continente.

Hasta ahora los científicos chinos se desplazaban hasta la Antártida en aviones desde Chile, si van a la base polar Changcheng (“Gran Muralla”), la más cercana a Suramérica, sobre todo, a bordo del “Xuelong”, y en ocasiones utilizando su helicóptero “Xueying”, un Kamov Ka-27 de fabricación rusa.

Sin embargo, el BT-67, una variante del clásico avión de transporte estadounidense de doble turbohélice DC-3, permitirá a China tener mucha mayor autonomía en la Antártida, que se ampliará hasta unos 2.400 kilómetros, frente a los 350 que permite un vuelo del Ka-27 con el depósito lleno de combustible.

Aunque Pekín empezó a explorar la Antártida en 1984, hasta ahora no se había dotado de un avión adecuado para el transporte rápido de personal y carga en la zona. Entre sus bases polares de Zhongshan y Kunlun hay unos 1.300 kilómetros, lo que supone un viaje de unos 17 días en trineo mecanizado.

Tener un avión propio permitirá a China hacer mediciones de la Antártida que no se pueden llevar a cabo desde tierra ni con un helicóptero.

El BT-67 es un modelo que ya utilizan en las regiones polares entidades de otros países, como Alemania, Suráfrica, Canadá y Estados Unidos, ya que puede volar incluso a temperaturas de 50 grados centígrados bajo cero.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.