07 nov. 2025

China dice que el coronavirus se encontró en muchas partes en otoño de 2019

China aseguró que es un hecho, no una información de los medios chinos, que el nuevo coronavirus se encontró en muchas partes en el otoño de 2019 y recalcó que trazar el origen del SARS-CoV-2 es “un asunto científico muy serio” que debe estar basado en la ciencia y en la realidad.

China Covid-19.jpg

Los investigadores complementaron el estudio con registros muy precisos de viajeros.

Foto: Reuters

En la rueda de prensa diaria, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hua Chunying afirmó que ha habido informaciones de Australia, Italia y “muchos más países” sobre que el coronavirus “se encontró en múltiples lugares en el otoño de 2019 y el marco temporal del primer brote se está actualizando constantemente”.

Hua realizó estas afirmaciones en respuesta a una pregunta sobre informaciones de los medios oficiales chinos, que indican que el virus podría haber tenido su origen en otro país y no en China.

"¿No son estos hechos y no propaganda china?”, se preguntó la portavoz.

Asimismo, señaló que los medios británicos informaron de una nueva variante del coronavirus en el Reino Unido el pasado setiembre, “aunque el Gobierno no hizo ningún anuncio oficial hasta diciembre”.

Preguntada sobre si la posición oficial del Gobierno chino es la de que el virus no empezó en China, Hua aseguró que eso es “llegar a una conclusión descabellada”.

“Como hemos dejado claro repetidamente, la posición oficial del Gobierno chino es que trazar el origen es un asunto científico muy serio. Debemos confiar en los científicos y los expertos médicos para llegar a una conclusión basada en ciencia y hechos”, recalcó.

Lea más: Inmunidad contra el virus dura al menos seis meses

Hua lamentó lo que consideró “terrible injusticia de la BBC y algunos otros medios occidentales en asuntos referentes a China”.

"¿Por qué hay tantas teorías de la conspiración contra China si se trata de un asunto científico y los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están conduciendo aún su investigación”, afirmó.

El equipo de la OMS desplazado a China se encuentra desde el pasado jueves en Wuhan, donde está realizando la preceptiva cuarentena de 14 días en un lugar designado hasta el próximo 28 de enero.

La misión está formada por científicos de diversas organizaciones internacionales procedentes de EEUU, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.

La prensa oficial china ha publicado en los últimos meses informaciones que señalan que el brote inicial de la pandemia podría haber estado relacionado con las importaciones de alimentos congelados o haber surgido antes en otros países.

La agencia estatal Xinhua indicó la semana pasada que “hay más pruebas” de que el Covid habría circulado fuera de China antes de lo que se creía” y apuntó a supuestos casos registrados a lo largo de 2019 en países como Brasil, Italia, España y Francia.

“Encontrar el origen del virus es un rompecabezas científico. Que Wuhan fuera la primera ciudad en detectarlo no significa que su origen esté allí”, aseguró la agencia oficial en un artículo de opinión.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).