04 sept. 2025

China critica la “interferencia externa” en los asuntos internos de Venezuela

China defendió su veto a la resolución de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pedía la celebración de elecciones libres en Venezuela al considerar que la salida a la crisis debe ser decidida “de forma independiente” por los venezolanos y no por “interferencia externa”.

concierto venezuela.jpg

Unas 370.000 personas asistieron al concierto por Venezuela.

Foto: EFE

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, justificó su rechazo a la resolución al asegurar que Pekín apoya al Gobierno de Nicolás Maduro en sus esfuerzos para garantizar la independencia, soberanía y estabilidad del país, y defendió que “su pueblo decida de forma independiente”.

“Apoyamos una solución pacífica, y la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de Latinoamérica. Nos oponemos a la interferencia externa en los asuntos internos de Venezuela y a la intervención militar”, aseveró el vocero chino.

Así, hizo un llamamiento al “Gobierno y a la oposición a buscar una solución política a través del diálogo y las negociaciones en el marco de la Constitución y la Ley”.

Lea más: “Resoluciones de EEUU y Rusia sobre Venezuela chocan y no prosperan en la ONU”

China y Rusia vetaron ayer la resolución presentada por EEUU ante el Consejo de Seguridad sobre Venezuela, en una votación en la que nueve países respaldaron el plan de Washington, tres lo rechazaron y otros tres se abstuvieron.

“Esperamos que la comunidad internacional pueda hacer algo más que ayude realmente a la estabilidad nacional, el crecimiento económico y las personas que viven en el país”, dijo, y recordó que “cualquier acción tomada por el Consejo de Seguridad sobre este tema debe estar en la línea con los principios anteriores”.

La resolución presentada por EEUU proponía el inicio de “un proceso político pacífico” en Venezuela que conduzca a unas elecciones presidenciales “libres, justas y creíbles”, al considerar que las del pasado mayo, cuando Maduro salió reelegido, no lo fueron.

Lea más: “Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detiene por violencia”

El texto solicitaba al secretario general de la ONU, António Guterres, que usara sus “buenos oficios” para asegurar ese proceso electoral y llamara a evitar un mayor deterioro de la situación humanitaria, permitiendo un suministro de asistencia sin trabas para todos aquellos que la necesitan.

Minutos después, una iniciativa de Rusia, que abogaba por la no intromisión en los asuntos internos de Venezuela, fue rechazada por siete de los miembros del Consejo y solo logró reunir el apoyo de China y Sudáfrica (que votaron contra el plan estadounidense) y Guinea Ecuatorial (que se abstuvo ante la propuesta de Washington).

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.