23 may. 2025

China anuncia USD 500 millones para paliar crisis de la OMS tras la marcha de EEUU

El Gobierno de China anunció este martes una aportación adicional de 500 millones de dólares para los próximos cinco años a la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectada por una grave crisis financiera ante la salida de la agencia de Estados Unidos, hasta ahora su principal contribuyente.

y-onu-china OK.jpg

El Gobierno de China anunció este martes una aportación adicional de USD 500 millones para los próximos cinco años a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Imagen: ONU.

La decisión fue anunciada en la asamblea anual de la OMS en Ginebra por el viceprimer ministro chino Liu Guizhong, quien subrayó que China busca con esta contribución que la agencia “pueda ejercer su mandato de forma independiente, profesional y regida por principios científicos”.

En el bienio 2024-2025 la contribución de Estados Unidos superó los 700 millones de dólares, más del 10% del presupuesto general de la OMS, mientras que la de China rondó los 200 millones de dólares, según cifras de la propia organización.

Te puede interesar: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo celebra 47 años en Paraguay

Liu aseguró en su intervención que el mundo “está afrontando el impacto del unilateralismo”, algo que también “supone retos para la salud global”, pero afirmó que ante ello la política multilateral “es el camino para afrontar las dificultades y los retos del mundo”.

En este sentido, el viceprimer ministro celebró la adopción este mismo martes por los miembros de la OMS del tratado para la preparación ante futuras pandemias, y defendió las acciones tomadas por el país para luchar contra la de Covid, cuyos primeros casos fueron detectados en China a finales de 2019.

Lea más: ONU: Más de 52 millones de africanos en riesgo de hambre entre junio y agosto

“China fue responsable y constructiva, también en lo relacionado con el Covid-19, y con el tiempo se ha demostrado que no tenía sentido criticar a nuestro país y a la OMS”, afirmó Liu.

En el mismo plenario de la asamblea de la OMS intervino, pese a la retirada estadounidense de la organización, el secretario de Salud norteamericano Robert F. Kennedy Jr., quien acusó a la agencia de plegarse a los intereses de China.

“La OMS no solo ha cedido ante la presión política de China, sino que también ha fracasado a la hora de mantener una organización transparente y con una gestión justa”, aseguró Kennedy en un mensaje de vídeo emitido durante la asamblea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un incendio en la madrugada del lunes destruyó completamente la popular Cabaña de Rorschach, un centenario edificio de madera situado sobre pilotes en la parte suiza del lago de Constanza, que hace frontera entre este país, Austria y Alemania, informó la agencia de noticias nacional ATS.
El Tribunal Popular Intermedio de Anyang, en la provincia central china de Henan, condenó este lunes a la pena de muerte en primera instancia a Dang Zhijun, acusado del asesinato intencionado de una jueza tras quedar insatisfecho con una de sus sentencias.
Una mujer fue quemada viva este domingo en un vagón del metro de Nueva York, en un ataque intencionado, según informó la Policía de Nueva York, que en la tarde del domingo detuvo a una persona en relación con los hechos.
El papa Francisco abrirá este martes por la tarde con una ceremonia sencilla la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, con la que comenzará el Jubileo y posteriormente celebrará la misa del gallo, entre fuertes medidas de seguridad.
Un almacén que contenía componentes para drones Shahed por valor de 16 millones de dólares fue destruido en la zona económica de Alabuga en Tartaristán (Rusia), a más de 1.000 kilómetros de Ucrania, según la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR).