01 jun. 2024

Chilena Guelfenbein gana el Alfaguara de novela con obra Contigo en la distancia

La escritora chilena Carla Guelfenbein ganó en la víspera, y por unanimidad, el Premio Alfaguara de Novela por Contigo en la distancia, una obra de suspense literario en la que la autora reflexiona sobre la mentira y la verdad, el talento y la mediocridad, el éxito y el fracaso.

Galardonada.  La chilena Carla Guelfenbein es la flamante Premio Alfaguara por su novela  Contigo en la distancia.

Galardonada. La chilena Carla Guelfenbein es la flamante Premio Alfaguara por su novela Contigo en la distancia.

La novela ganadora había sido presentada bajo el título de Hasta llegar a ese momento, con el seudónimo de Sofía Veloso. La historia abarca tres generaciones que, “sin saberlo, comparten un secreto poético que es al mismo tiempo un secreto existencial”, se afirma en el acta del jurado.

El jurado de este premio, dotado con 175.000 dólares, estuvo presidido por el escritor español Javier Cercas y compuesto por Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, Berna González Harbour, Concha Quirós y Pilar Reyes (con voz pero sin voto).

Contigo en la distancia está “construida, con gran eficacia narrativa, en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad”, destacó el jurado.

“La autora ha sabido entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente. Tres voces muy bien ensambladas iluminan las zonas oscuras de la mentira y de la verdad, del talento y de la mediocridad, del éxito y del fracaso”, añadió el jurado sobre esta novela situada en la ciudad de Santiago de Chile, la misma en la que reside la ganadora.

De origen ucraniano, Carla Guelfenbein se exilió con su familia en Inglaterra en 1976, tres años después del golpe militar de Pinochet, y en este país europeo estudió Biología y Diseño.

Dedicada de lleno a la literatura desde hace 15 años, la galardonada es autora también de las novelas El revés del alma (2003), La mujer de mi vida (2006), El resto es silencio (2009) y Nadar desnudas (2014).

En esta edición del prestigioso Premio Alfaguara se presentaron 707 obras originales en total, de las cuales 320 procedieron de España, 106 de México, 102 de Argentina, 77 de Colombia, 41 de Estados Unidos, 32 de Perú, 20 de Chile y 9 de Uruguay. EFE

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.