10 ago. 2025

Chile roza 7.000 casos diarios y anuncia próximo ajuste en conteo de muertos

El coronavirus sigue sin dar tregua en Chile, donde este domingo se informó de 6.938 nuevos casos de Covid-19, el peor dato desde el inicio de la pandemia, y 222 muertes, lo que eleva el balance total a 174.293 infectados y 3.323 fallecidos.

Chile - coronavirus - efe.jpg

Personal sanitario del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) traslada a pacientes críticos con Covid-19 desde Santiago a otras regiones del país menos afectadas por el avance de la pandemia.

Foto: EFE

“Estamos pasando por un momento difícil, eso nadie lo puede desconocer, pero ese momento difícil requiere unidad”, reconoció el flamante ministro chileno de Salud, Enrique Paris.

Paris asumió la cartera el sábado luego de la salida del exministro Jaime Mañalich tras una gestión de la pandemia muy polémica y de que un reportaje del Centro de Investigación Periodística (Ciper) reveló que los muertos que el Gobierno informa a la ciudadanía diariamente son casi 2.000 menos que los que reporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El desfase se produce porque el Gobierno, que ha cambiado en varias ocasiones la metodología entre muchas críticas de expertos, estaba contando hasta ahora solo los fallecidos con pruebas PCR positivas, mientras que a la OMS le informa también de los decesos catalogados como sospechosos o atribuibles al Covid-19.

Le puede interesar: Paraguayo en Chile relata que sobrevivió “de milagro” al Covid-19

En ese sentido, el nuevo ministro anunció que en los próximos días se hará un ajuste para incluir las muertes sospechosas, lo que podría elevar considerablemente la cifra total de fallecidos.

“No inmediatamente, pero lo estamos planificando ya. Vamos a agregar a esas cifras los fallecidos probables”, dijo Paris.

La llegada del que fuera presidente del Colegio Médico de Chile se produce en el peor de la crisis sanitaria y cuando Santiago, el principal foco de la pandemia y donde la red hospitalaria está al límite, lleva un mes en cuarentena.

Las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, a 120 kilómetros de la capital, iniciaron este sábado su primera cuarentena desde la llegada del virus a principios de marzo, con lo que casi el 50% de los 18 millones de habitantes del país están en aislamiento

“Tenemos que seguir en cuarentena para disminuir la cantidad de nuevos contagios y evitar el colapso de la red asistencial”, reconoció el funcionario.

Nota relacionada: Piñera destituye a su ministro de Salud tras polémica gestión en pandemia

Junto a los fallecidos y los muertes, también aumentó en las últimas horas hasta 1.465 el número de personas conectadas a ventilación mecánica, de las cuales 399 están en estado crítico.

La designación de Paris, una figura reconocida y de consenso, fue aplaudida tanto por la oposición como por los gremios médicos, que habían acusado a su antecesor de gestionar la pandemia de manera unilateral, desoyendo cualquier recomendación.

“Nuestra estrategia tiene que ver con el diálogo, acoger las críticas, escuchar a la gente que quiere opinar y tener una relación fluida con las sociedades científicas y colegios profesionales”, apuntó.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.