09 jul. 2025

Chile: Proponen nombres de víctimas de la dictadura para estrellas

Amnistía Internacional, junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, presentó este domingo una campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

victimas de la caravana de la muerte.jpg

Presentan campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte. Foto: elciudadano.com

EFE


“Porque no queremos que los caídos de la Caravana de la Muerte sean olvidados y porque necesitamos tener seguridad de que hechos como éste nunca más se vuelvan a repetir, queremos renombrar 26 estrellas con sus nombres”, señaló a los periodistas Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

La llamada Caravana de la Muerte, durante la dictadura de Augusto Pinochet, recorrió Chile en helicóptero y sus integrantes sacaban a presos políticos de las cárceles, los llevaban a lugares despoblados y los asesinaban.

En ocasiones, trasladaban los cadáveres a cementerios, pero en otras los dinamitaban y sepultaban de forma clandestina.

En algunas ciudades a las que llegó la Caravana de la Muerte se redactaban falsas penas capitales dictadas por consejos de guerra inexistentes para dar un aire de legalidad a las masacres, mientras que en otras las justificaban como supuestos intentos de fuga de los presos.

Embed


Piquer señaló que un país, al igual que las personas, necesita mantener viva la memoria de su historia y por ello se lleva a cabo esta iniciativa que lleva por nombre “Constelación de los Caídos”.

“Incorporar las lecciones de nuestro pasado, no negarlo, es lo que nos permite crecer como personas y como país. Las brutales violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura chilena son parte de ese pasado que nunca debemos olvidar, para asegurarnos de nunca cometer las mismas atrocidades”, enfatizó.

Piquer explicó que será enviada una solicitud a la Unión Astronómica Internacional para solicitar formalmente el cambio de nombre de las 26 estrellas.

Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.


Más contenido de esta sección
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.