05 ago. 2025

Chile: Proponen nombres de víctimas de la dictadura para estrellas

Amnistía Internacional, junto a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, presentó este domingo una campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

victimas de la caravana de la muerte.jpg

Presentan campaña para cambiar el nombre de 26 estrellas por los nombres de las víctimas de la Caravana de la muerte. Foto: elciudadano.com

EFE


“Porque no queremos que los caídos de la Caravana de la Muerte sean olvidados y porque necesitamos tener seguridad de que hechos como éste nunca más se vuelvan a repetir, queremos renombrar 26 estrellas con sus nombres”, señaló a los periodistas Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

La llamada Caravana de la Muerte, durante la dictadura de Augusto Pinochet, recorrió Chile en helicóptero y sus integrantes sacaban a presos políticos de las cárceles, los llevaban a lugares despoblados y los asesinaban.

En ocasiones, trasladaban los cadáveres a cementerios, pero en otras los dinamitaban y sepultaban de forma clandestina.

En algunas ciudades a las que llegó la Caravana de la Muerte se redactaban falsas penas capitales dictadas por consejos de guerra inexistentes para dar un aire de legalidad a las masacres, mientras que en otras las justificaban como supuestos intentos de fuga de los presos.

Embed


Piquer señaló que un país, al igual que las personas, necesita mantener viva la memoria de su historia y por ello se lleva a cabo esta iniciativa que lleva por nombre “Constelación de los Caídos”.

“Incorporar las lecciones de nuestro pasado, no negarlo, es lo que nos permite crecer como personas y como país. Las brutales violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura chilena son parte de ese pasado que nunca debemos olvidar, para asegurarnos de nunca cometer las mismas atrocidades”, enfatizó.

Piquer explicó que será enviada una solicitud a la Unión Astronómica Internacional para solicitar formalmente el cambio de nombre de las 26 estrellas.

Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.


Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.