24 nov. 2025

Chile potencia el astroturismo como nuevo incentivo para atraer visitantes

Chile apuesta por el turismo de “intereses especiales” como el astroturismo para incentivar a los turistas extranjeros a conocer las diferentes regiones del país, que cuenta con uno de los cielos “más limpios del mundo”.

635887520217734108w.jpg

Telescopio la Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), uno de los más grandes del hemisferio sur, en medio del desierto de Atacama, Coquimbo (Chile). | Foto: EFE

EFE

El responsable chileno del Área Internacional y Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Turismo, Jaime Tohá, explicó hoy a Efe esos planes en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid.

Los visitantes están invitados a observar el cielo de Chile y “conectarse con las estrellas”, según Tohá.

“Tenemos los principales proyectos de telescopios internacionales instalados en Chile, pero ahora hemos generado una serie de telescopios y productos más orientados al turista”, añadió.

Para ello han creado nuevos paquetes turísticos para la promoción del turismo astronómico, sobre todo en la región de Coquimbo, con lo que, en palabras de Tohá, “ponemos nuestros cielos a disposición del turismo y no solamente de la ciencia”.

El interés de los proyectos científicos por los cielos chilenos, especialmente por parte de europeos, junto al éxito que ha tenido este tipo de turismo en otros países, han sido claves para que este sector sea “una de las prioridades del gobierno”, aseguró el responsable de relaciones internacionales.

Chile recibe aproximadamente cuatro millones de turistas internacionales al año, lo que genera unos ingresos por 2.500 millones de dólares y representa el 3,7 por ciento del PIB, según datos proporcionados por Tohá.

Otro de los atractivos turísticos en los que Chile quiere incidir es la producción vinícola, donde, en palabras del representante chileno, su país “es un gran exportador”.

De hecho, añadió, Chile cuenta con entre el 30 y el 35 por ciento de la cuota de mercado vinícola en países que no son productores de vino.

En cuanto a países que sí producen esta bebida, Tohá resalta la “alta cultura y conocimiento de lo que son los vinos” que existe en estos lugares, con lo que su objetivo es que conozcan los vinos chilenos, “los prueben y los incorporen a su consumo de vino habitual”.

Tohá califica su oferta vinícola de “diferente” pues la asocia con una “naturaleza muy virgen y muy poco explotada”.

En cuanto a alianzas con las regiones vecinas, el representante chileno manifestó que trabajan actualmente con Argentina en circuitos binacionales, “para ofrecer la Patagonia como un todo y que no existan la chilena y la argentina de forma separada”.

También, según Tohá, Chile realiza una operación “muy interesante” con los demás miembros de la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia y México) para, junto al sector privado, “ofrecer paquetes únicos y recorrer toda esa región de la costa pacífica, que es inmensa”.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.