26 ago. 2025

Chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad por semana.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_03_41998224.jpg

Servicios al tope. Los casos de chikungunya en pacientes pediátricos saturan los servicios de Terapia Intensiva.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que gran parte de la población está padeciendo chikungunya y advirtió que la epidemia de esta enfermedad vírica sigue en una meseta alta con casi 4.000.

“No pensamos que iba a ser tan grande”, reconoció.

La chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis, detalló Sequera durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Seguimos en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana y va cambiando su distribución. Si no hacemos nada, nuestra única salvación va a ser el invierno”, señaló.

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Al respecto, indicó que de 100 predios que visita el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), hay un 10% de criaderos en baldío, pero el 90% está en hogares habitados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1639991219139870722

Señales de alarma

Sequera habló sobre las señales de alarma de la enfermedad y dijo que son las mismas que el dengue, pero el dolor abdominal, las náuseas y vómitos ya son signos de gravedad.

“Con estos síntomas, hay que ir al hospital y no tratarlo con algún medicamento casero o té”, recomendó.

En cuanto a los pequeños que mueren, explicó que no tienen fuerza para amamantar, presentan signos de deshidratación acompañados de fiebre. La alteración de la conciencia y somnolencia también son signos de alarma.

Las secuelas

El alto funcionario del Ministerio de Salud sostuvo que están viendo dolores en las articulaciones más en personas que ya tienen algún problema, ya sea traumático o artritis causada por enfermedad.

“El virus se deposita en estas articulaciones, las inflama y hace que duren mucho tiempo”, puntualizó.

En esos casos, instó a las personas a consultar con expertos, principalmente, reumatólogos. “La gestión del dolor articular necesita de ciertos medicamentos especiales”, acotó.

Nota relacionada: Chikungunya se vuelve más letal que el dengue, ya suma 61 fallecidos

Después se presentan las formas atípicas de la enfermedad que traen consigo meningoencefalitis en todas las edades, pero mucho más en niños pequeños y ancianos.

El último reporte del Ministerio de Salud Pública en las últimas tres semanas confirmaron 13.010 casos de chikungunya y 365 de dengue. En lo que va del 2023, ya se registraron 60 fallecidos por chikungunya.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.