11 nov. 2025

Chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta con casi 4.000 casos confirmados de la enfermedad por semana.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_03_41998224.jpg

Servicios al tope. Los casos de chikungunya en pacientes pediátricos saturan los servicios de Terapia Intensiva.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que gran parte de la población está padeciendo chikungunya y advirtió que la epidemia de esta enfermedad vírica sigue en una meseta alta con casi 4.000.

“No pensamos que iba a ser tan grande”, reconoció.

La chikungunya es una enfermedad que afecta a muchos órganos y que puede producir artritis, hepatitis, inflamación del corazón, del riñón, inflamación muscular o encefalitis, detalló Sequera durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Seguimos en una meseta alta con casi 4.000 casos por semana y va cambiando su distribución. Si no hacemos nada, nuestra única salvación va a ser el invierno”, señaló.

Lea más: Chikungunya: Mayoría de fallecidos son hombres con patologías de base

Al respecto, indicó que de 100 predios que visita el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), hay un 10% de criaderos en baldío, pero el 90% está en hogares habitados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1639991219139870722

Señales de alarma

Sequera habló sobre las señales de alarma de la enfermedad y dijo que son las mismas que el dengue, pero el dolor abdominal, las náuseas y vómitos ya son signos de gravedad.

“Con estos síntomas, hay que ir al hospital y no tratarlo con algún medicamento casero o té”, recomendó.

En cuanto a los pequeños que mueren, explicó que no tienen fuerza para amamantar, presentan signos de deshidratación acompañados de fiebre. La alteración de la conciencia y somnolencia también son signos de alarma.

Las secuelas

El alto funcionario del Ministerio de Salud sostuvo que están viendo dolores en las articulaciones más en personas que ya tienen algún problema, ya sea traumático o artritis causada por enfermedad.

“El virus se deposita en estas articulaciones, las inflama y hace que duren mucho tiempo”, puntualizó.

En esos casos, instó a las personas a consultar con expertos, principalmente, reumatólogos. “La gestión del dolor articular necesita de ciertos medicamentos especiales”, acotó.

Nota relacionada: Chikungunya se vuelve más letal que el dengue, ya suma 61 fallecidos

Después se presentan las formas atípicas de la enfermedad que traen consigo meningoencefalitis en todas las edades, pero mucho más en niños pequeños y ancianos.

El último reporte del Ministerio de Salud Pública en las últimas tres semanas confirmaron 13.010 casos de chikungunya y 365 de dengue. En lo que va del 2023, ya se registraron 60 fallecidos por chikungunya.

Más contenido de esta sección
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.