25 oct. 2025

Chavismo inicia cierre de campaña en medio de paro opositor en Venezuela

El chavismo inició este miércoles el cierre de su campaña electoral para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, cuyos comicios prevén se celebren este domingo, en medio de la huelga convocada por la oposición venezolana y que se cumple de forma parcial en varias ciudades del país.

chavismo.jpg

En Caracas la candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse”. Foto: EFE.

EFE

En Caracas la candidata del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse” y tomar parte de los comicios para sumar en favor de la paz de la nación petrolera.

“Sus líderes que lo que tienen es una cultura de la muerte y no les importa nada de lo que pueda sufrir el pueblo (...). Es el momento de la rebelión, nosotros el 30 de julio tenemos que rebelarnos, rebelarnos contra esa violencia, rebelarnos contra la anarquía”, dijo Flores en un acto con seguidores.

En tanto que el jefe de campaña chavista Héctor Rodríguez pidió a sus seguidores “votar por la paz”, al tiempo que auguró un “voto castigo” para la oposición, que no participará en la elección.

“Estos días que quedan son para afinar la maquinaria, que no falle nada”, añadió.

La jornada final de cierre de campaña del PSUV se efectuará mañana en Caracas, y coincidirá con el segundo día de la huelga de 48 horas llamada por la oposición.

La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente fue hecha por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 1 de mayo para promover la “paz”, y justo cuando las protestas contra su Gobierno cumplían un mes.

Pero la oposición, agrupada bajo la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechaza los comicios, en los que no inscribió candidatos, y anuncio que hará una “escalada” en sus acciones de presión para impedir que se lleven a cabo los comicios.

La elección de los más de 500 constituyentes se cumplirá en medio de la oleada de protestas que sacuden a la nación caribeña y que se saldan con al menos 100 fallecidos, luego de que algunas de las manifestaciones desembocaran en hechos violentos.

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.