09 oct. 2025

ChatGPT, primer no humano en colarse en el top de Nature

26172910

IA. ChatGPT genera una revolución, según Nature.

INTERNET

La inteligencia artificial generativa ChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplía su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano.

El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, y Kalpana Kalahasti, científica implicada en la misión Chandrayaan-3, que efectuó el primer aterrizaje con éxito de la India en la Luna.

Aunque ChatGPT “no es una persona y no encaja perfectamente en los 10 de Nature, hemos ampliado nuestra lista para reconocer la profunda manera en que la inteligencia artificial generativa está alterando el desarrollo y el progreso de la ciencia”, escribe el redactor jefe de la revista, Richard Monastersky.

Esta herramienta agrega el periodista, “ha dominado las noticias este año y su influencia se ha dejado sentir en toda la ciencia y la sociedad”.

“ChatGPT. ¿Beneficio o carga?” es el título del artículo que la revista dedica a esta inteligencia artificial, de la que dice que “representa una potencial nueva era para la ciencia”. Este programa ha tenido, “en muchos sentidos”, un efecto “profundo y de gran alcance en la ciencia del último año”, pero la tecnología también es peligrosa y los agentes conversacionales automatizados “pueden ayudar a tramposos y plagiarios, podrían ensuciar irreversiblemente el pozo del conocimiento científico”.

Sus capacidades aún podrían verse limitadas por la disponibilidad de potencia de cálculo o de nuevos datos de entrenamiento, indica Nature, “pero la revolución de la IA generativa ha comenzado. Y no hay vuelta atrás”.

La lista de Nature la encabeza la directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, Kalpana Kalahasti, que ayudó a diseñar el primer aterrizaje en la Luna con éxito de la India, convirtiéndose en el cuarto país que lo logra. EFE

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.