11 ago. 2025

Chaco: Nativos están sin luz hace 15 días y los alimentos se pierden

29162382

Atrapados. Los indígenas de María Elena deben lidiar con un ganadero vecino para la reposición del tendido eléctrico.

gentileza

La comunidad indígena María Elena del pueblo Yshir Tomaraho, distrito de Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), desde hace 15 días están sin energía eléctrica. Todo comenzó con el incendio forestal que daño las columnas del tendido eléctrico.

La preocupación de los habitantes de esta comunidad es la perdida de los alimentos en una escuela de la zona. Sin el servicio eléctrico ya no pueden conservar la carne, pollos, verduras y lácteos de la merienda y almuerzo escolar.

Si bien están siendo asistidos por la Gobernación de Alto Paraguay, mencionaron que en el día tienen que consumir las provisiones ya que no tiene forma de mantener la cadena de frío. Para llegar a esta comunidad, se debe pasar por un camino privado y lo propio acontece con el tendido eléctrico. AM

Más contenido de esta sección
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.