09 ago. 2025

CGR pide informes a 25 instituciones para evaluar patrimonio de Lizarella

Tras el escándalo desatado con la compra de un inmueble por parte de la senadora Lizarella Valiente, la Contraloría trabaja sigilosamente para el examen de correspondencia de bienes.

28843728

Lizarella Valiente

La Contraloría General de la República solicitó informes a 25 instituciones para realizar el examen de correspondencia de las declaraciones juradas de la senadora cartista Lizarella Valiente.
El resultado del estudio estará entre 60 a 90 días, según informaron en la institución.

“Entre 60 a 90 días, cuando tengamos las respuestas de los pedidos de informes que se hicieron casi 25 instituciones ahí salen las observaciones”, explicaron desde la Contraloría.

Agregaron que posteriormente la senadora deberá hacer su descargo en un plazo de 10 días hábiles. Finalmente, se hace el examen de correspondencia de bienes, tal como establece la ley.

puntos llamativos. En el periodo de la pandemia, la senadora compró la vivienda por la suma de G. 860 millones. Era el momento en que la misma figuraba como funcionaria de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil donde tenía un ingreso de G. 8 millones, según los datos de acceso a la información pública.

La vivienda está ubicada en el barrio Felicidad de Lambaré. Según la Municipalidad, es el segundo barrio más caro de esta ciudad.

Llamativamente en el tiempo en que se ofertaba la vivienda en las redes se puede observar un valor de USD 360.000.

El proceso de venta se concreto en el 2020 entre el abogado Víctor Peña Gamba y Lizarella, según escritura pública.

El abogado admitió que vendió su casa sin tener una garantía de que la compradora pueda pagar el valor de la vivienda.

En este periodo, Óscar Nenecho Rodríguez, esposo de Lizarella ya estaba en funciones de la Municipalidad de Asunción.

“Vendí la casa, sí podía haber quitado más, bueno, genial. Pero necesitaba asegurar una rentabilidad, porque me estaba generando gastos. Entonces vino esta señora, que no tenía la publicidad que tiene ahora. A ella le encantó la casa, pero no tenía los medios necesarios. Yo le dije que le iba a dar todas las facilidades”, explicó Peña Gamba en medio del escándalo.

mejoras. La vivienda que figura a nombre de Lizarella, según declaración jurada de bienes, sufrió mejoras. Al comparar la casa en el momento en que ofertada en las redes, se puede observar una inversión millonaria.

Se menciona que la misma demandó otros miles de dólares.

El terreno tiene una dimensión de 12 por 30 metros y la construcción tiene más de 22 años.

Desde que estalló este escándalo que involucra a la senadora, el sector de Honor Colorado y particularmente, el titular del Congreso, Basilio Núñez, salió al paso de los cuestionamientos para señalar que ella cuenta con el respaldo del bloque oficialista.

G. 860 millones fue el valor de compra de la vivienda en el barrio Felicidad, según declaración de Lizarella Valiente.
Diputado Lalo Gomes bajo el examen de veracidad Otro caso que está bajo evaluación de la Contraloría General de la República es del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes. En este caso, se realiza un examen de veracidad porque tiene una única presentación de declaración jurada de bienes, según establece la Ley 6919/22 que modifica la Ley 5033/13. Para tal efecto, se realizan las circunstancias a todas las instituciones a fin de determinar la veracidad del contenido de su declaración. En la declaración jurada presentada en 2023, Lalo Gomes presenta un patrimonio neto total de G.952.414.703.506, equivalente a unos USD 136 millones. También tiene un pasivo de G. 26.799.371.51. Paga mensualmente deudas por valor de casi G. 4.000 millones. Su numeroso patrimonio incluye inmuebles por más de G.113.000 millones, vehículos por G. 821 millones, aunque se detecta una suma equivocada en la DDJJ, ya sea por omisión u error, puesto que la suma de unos siete automóviles costarían más de G.1500 millones.
28843897

Llamativo. Lizarella compró una casa por G. 860 millones. Se ofertaba en USD 360.000.

archivo

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.