28 nov. 2025

Cetrapam cuestiona “silencio irresponsable” del Gobierno

Desde Cetrapam cuestionaron el silencio del Gobierno en cuanto al precio del pasaje y aseguraron que “están por debajo de lo que se requiere para operar”.

regulada de buses transporte público1.jpeg

El Ejecutivo designó a Víctor Omar Sánchez como nuevo viceministro de Transporte.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, criticó el silencio del Gobierno ante la situación del sector y aseveró que los niveles del precio del pasaje están por debajo de lo que se requiere para operar con normalidad.

Igualmente, indicó a Monumental 1080 AM que las autoridades no respetaron el resultado del análisis de la tarifa técnica del transporte público. “El silencio irresponsable del Gobierno. El Gobierno nunca reconoció lo que se estaba trabajando por debajo de la normalidad en términos tarifarios”, aseveró.

Hace unas semanas, se dieron a conocer los valores de la tarifa técnica parcial a pedido del sector transportista y arrojó que para marzo una tarifa de buses convencionales es de G. 3.657 y en el diferencial G. 4.687. Para el mes de abril una tarifa del servicio convencional de G. 4.052 y diferencial G. 5.162.

“Hoy técnicamente se demostró que la tarifa está desfasada y ¿qué más esfuerzo le podemos pedir a los empresarios del sector?”, se preguntó el empresario del transporte.

Lea más: Cetrapam anuncia paro de tres días en busca de más ganancias

Ante ese escenario, el gremio de transportistas comunicó al Viceministerio del Transporte que realizarán, a partir del lunes 14 de junio, un paro del servicio por tres días.

En otro momento, indicó que el 50% del sector empresarial del transporte va a la quiebra y manifestó que “hoy el sistema está en terapia intensiva”. “No existe empresario que se anime a prestar un servicio cuando no tiene las garantías jurídicas”, agregó.

Igualmente, comentó que Cetrapam presentó una carta donde ponen a disposición todas las unidades del sector a cargo del Viceministerio de Transporte.

“Hemos puesto a disposición del Gobierno las empresas, no para que compren, para que contraten administradores y sean los encargados de la parte operativa, pero no se animaron”, puntualizó.

La medida aumentará la odisea de los usuarios que ya vienen soportando meses de reguladas. El objetivo del paro sería que se establezca el 18% de rentabilidad en la tarifa técnica.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.