16 ago. 2025

Cetrapam asegura que subsidio del Gobierno permite mantener costo del pasaje

Ante el nuevo aumento del combustible, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) indicó que hay un impacto alcista en la estructura del costo, pero el gremio asegura que el precio del pasaje seguirá igual hasta diciembre.

colectivos repletos.jpg
Unidades. VMT evalúa sacar buses de las FFAA, pero no Un plan para finalizar las reguladas.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Cetrapam, César Ruiz Díaz, mencionó este miércoles a Última Hora que los nuevos precios del combustible tendrán un impacto alcista en el precio del pasaje, pero aseveró que el costo del servicio de transporte público se mantendrá hasta diciembre.

“De que hay un impacto alcista, hay un impacto alcista, pero lo que pasa es que el Gobierno tomó la decisión política de subsidiarnos”, señaló al respecto.

En ese sentido, precisó que cada mes se estudia el precio del pasaje con el análisis de la tarifa técnica y que ahora recién se aprobó el costo del mes de agosto que arrojó el monto de G. 3.368 para el servicio convencional y G. 4.864 para el diferencial.

“El pasajero no siente esos cambios porque el Gobierno toma la decisión de pagar la diferencia y subsidiar al pasajero”, indicó. El subsidio del pasaje abarca el 32% del costo de la empresa que se dedica al transporte público.

Puede leer: Gasoil y las naftas cuestan desde ayer 600 guaraníes más por litro

Al respecto, Ruiz Díaz señaló que el precio del pasaje para el usuario, de G. 2.300 en ómnibus convencional y G. 3.400 en el transporte diferencial, seguirá igual hasta el mes de noviembre.

El gasoil común, que es el de mayor venta e incidencia en la economía del país, cuesta ahora G. 6.330 el litro. Con esto, ya superó ampliamente los G. 5.860 que llegó a costar en enero del 2012.

En cuanto al gas licuado de petróleo (GLP), la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás) ya había anunciado que desde el martes entraban a regir nuevos incrementos. En este orden, las distribuidoras del gremio aumentaron G. 1.200 el kilo y G. 600 el litro del gas.

El promedio de costo de una garrafa de 10 kilos, dependiendo de dónde se comercializa, está en el orden de G. 95.000 para arriba.

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.