06 nov. 2025

Cerrito: Un paraíso enclavado en el sur de Ñeembucú

Ubicado a 120 kilómetros de Pilar y a 400 kilómetros de Asunción, Cerrito se presenta como uno de los destinos turísticos más encantadores del Paraguay. Este rincón de Ñeembucú combina playas de arena blanca, un lago cristalino y una biodiversidad sorprendente, que invitan a locales y extranjeros a disfrutar de un entorno natural único.

30750570

Juan José Brull
ÑEEMBUCÚ

El lago Sirena, con sus tres kilómetros de costas y aguas provenientes del río Paraná, es uno de los principales atractivos. Durante los meses de sequía, sus cristalinas playas, rodeadas de árboles nativos que ofrecen sombra, se convierten en el lugar perfecto para el descanso. Además, los visitantes pueden explorar las cercanas islas Pombero y Martín García, conocidas por su belleza natural y su riqueza histórica, con vestigios de antiguas civilizaciones.

Cerrito no solo ofrece playas impecables, reconocidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) como una de las más limpias del país, sino también una infraestructura que asegura una estadía cómoda.

Entre sus servicios destacan cabañas, posadas turísticas, zonas de camping, parrillas, baños públicos y duchas, todo diseñado para atender a turistas que buscan disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort.

La pesca deportiva es otro de los grandes atractivos de Cerrito, atrayendo a aficionados de todas partes durante todo el año. Por su ubicación privilegiada en el río Paraná, el destino es ideal para quienes buscan combinar la tranquilidad con la emoción de esta actividad.

FUTURO PROMISORIO. El desarrollo de la región está en marcha gracias al Proyecto de Mejora del Corredor de Exportación de la Región Suroeste. Este plan, financiado por la Cooperación Internacional del Japón (JICA), contempla la construcción de un tramo de 155 kilómetros de rutas asfaltadas que conectará Pilar, Laureles, Cerrito y Yabebyry. Este avance promete facilitar el acceso y potenciar el crecimiento económico y turístico del distrito.

Actualmente, se puede llegar a Cerrito a través de las rutas PY01 y PY04, o utilizando caminos enripiados desde Pilar. La nueva ruta, cuyo inicio ya ha sido aprobada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), mejorará significativamente la conectividad.

PERFECTA ARMONÍA. Fundado en 1939, Cerrito ha sido bendecido por la naturaleza. Además de sus playas y el lago Sirena, cuenta con exuberantes dunas de arena formadas hace miles de años, un lugar de gran interés para investigadores y amantes de la historia natural. Desde el mirador Itá Punta, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas que incluyen el río Paraná, el lago, las islas y el pintoresco pueblo.

Para quienes prefieren la aventura, el alquiler de kayaks y pedalines permite explorar la ribera del río, mientras que las noches son el momento ideal para saborear platos locales a base de pescado fresco.

Cerrito no solo es un refugio para quienes buscan tranquilidad, sino también un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede impulsar el desarrollo regional. Ya sea por sus playas, su historia, su gastronomía o su calidez humana, este paraíso del sur de Ñeembucú es una invitación a desconectar y disfrutar de lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer.

<b>¿Cómo llegar?</b><br/>Para llegar alas paradisíacas playas de Ñeembucú se accede por las rutas PY-01 Mariscal Francisco Solano López y PY-04 José Eduvigis Díaz. Para llegar desde Misiones, se cuenta con asfalto hasta el distrito de Yabebyry, desde ahí se tienen unos 60 kilómetros. Desde Pilar se cuenta con camino enripiado. Asimismo, se puede utilizar el tramo terrestre Asunción-Alberdi-Pilar-Cerrito. El Proyecto de mejora del Corredor de Exportación de la Región Suroeste con la habilitación de la ruta que unirá Pilar, Laureles Cerrito y Yabebyry, ilusiona a los pobladores de la zona. Es que se cifra en dicha obra el mentado despegue económico. El proyecto, que cuenta con el financiamiento de la Cooperación Internacional del Japón (JICA) abarca cerca de 155 km del tramo de rutas con asfalto: Pilar-Isla Umbú-Desmochados- Villalbín-Laureles -Yabebyry y el acceso a Cerrito.
30750659

Postal. Los mejores atardeceres se pueden capturar en la playa.

30750671

Desconexión. Los visitantes tienen la opción de realizar paseos en lancha, así como pesca deportiva en la zona.

30750678

Cristalina. El Mades le concedió el reconocimiento a Cerrito por tener una de las playas más limpias del país.

Más contenido de esta sección
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.