26 nov. 2025

Cerrarán todos los vacunatorios del país por inventario

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa de Ampliación de Inmunizaciones (PAI), comunicó que este miércoles todos los vacunatorios del país permanecerán temporalmente cerrados para realizar un inventario de stock.

Vacunatorio. Personas aguardan su dosis de la vacuna contra el Covid desde el auto.

Vacunatorio. Personas aguardan su dosis de la vacuna contra el Covid desde el auto.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó por medio de sus redes que a partir de este miércoles todos los centros de vacunación del país, Almacén Distrital, Almacén Regional, Centro Regional y Nacional de Vacunas, suspenderán temporalmente sus actividades.

https://twitter.com/msaludpy/status/1594803577259696132

Esto ocurrirá con el objetivo de realizar un inventario del stock de todas las vacunas, para la actualización de su sistema informático.

Esta medida tomará vigencia de 7:00 a 10:00 de este miércoles. Asimismo, una vez culminado el inventario, el servicio de vacunación quedará restablecido.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es un programa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay (MSP) que tiene a su cargo la rectoría de todos los aspectos relacionados a la vacunación e inmunización de la población paraguaya, conforme a la ley 2310/03.

Lee más: Salud intensificará actividades de vacunación este fin de semana

De acuerdo a dicha ley, es responsabilidad del Estado paraguayo, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la protección adecuada de la población contra enfermedades inmunoprevenibles, para lo cual se garantiza la adquisición y provisión gratuita y efectiva de las vacunas que forman parte del esquema regular de vacunación y de aquellas recomendadas por la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El día D

Como parte de esta iniciativa, en algunas regiones sanitarias, se intensificará la inmunización, mediante las dosis contra sarampión, rubéola, poliomielitis, el Covid-19 y otras vacunas del esquema regular.

Durante el pasado sábado 19 y domingo 20 de noviembre se tuvo previsto el despliegue de brigadas de vacunación y la apertura continuada de los vacunatorios.

El objetivo de este tipo de campañas es acercar protección a la población, sobre todo la infantil, indican desde el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.