28 jul. 2025

Cerrarán rutas por incumplimiento de ley que incluye banana en merienda escolar

Productores bananeros de todo el país exigen el cumplimiento de la ley que establece la utilización de la fruta en la merienda escolar, que había sido promulgada por el Poder Ejecutivo a inicios de este año.

productores de banana.jpeg

Productores de banana ven poca voluntad política para cumplir con ley que incluye la fruta en la merienda escolar.

Foto: Gentileza.

Con la legislación que incluye a la banana en la merienda escolar se generó una gran expectativa entre los productores, que esperan, de esta forma, incrementar las ventas de su mercadería.

“Tenemos calidad y cantidad suficiente para abastecer a nivel nacional al programa de merienda escolar”, dijo el ingeniero Milciades Sosa, quien participó en la última sesión de la Junta Departamental del Caaguazú.

Lea más: Congreso sanciona proyecto para incluir la banana en la merienda escolar

Sin embargo, de acuerdo al segmento productivo, no existe “voluntad política” para cumplir la normativa por parte de los gobernadores e intendentes municipales. “Es una situación que nos hace pensar mal”, acotó Sosa.

Ante la situación, prevén el inicio de una media de fuerza el próximo 23 de mayo, en tres puntos estratégicos del país.

Las protestas se centrarán sobre la ruta 7 ramal, a Tembiaporã; sobre la ruta 10, en cruce Bertoni de Guayaibi; y en Arroyos y Esteros de Cordillera se procederá al cierre del tránsito vehicular de manera intermitente.

Sobre el proyecto

La Ley 5210/15, “De alimentación Escolar y Control Sanitario”, fue la modificada con el fin de incluir la mencionada fruta en la alimentación de los escolares. La inversión por cada niño será de G. 21.500 de forma anual.

Se trata de una iniciativa parlamentaria para fortalecer la dieta de los estudiantes y proveerles el alto valor nutritivo de la fruta. A la vez, se pretende favorecer a los productores locales, de acuerdo a los proyectistas.

El proyecto había sido sancionado por el Congreso Nacional a finales del año pasado y fue promulgado por el Poder Ejecutivo el 8 de enero pasado.

Más contenido de esta sección
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.