07 oct. 2025

¿Cerca de ser invisibles? Hallan un material híbrido que serviría para manto de invisibilidad

Un equipo de científicos chinos de las universidades de Jilin y Tsinghua ha propuesto el desarrollo de un material híbrido llamado Quimera que podría ser la base para un futuro manto de invisibilidad.

invisible.jpg

Científicos crearon un material híbrido llamado Quimera, el cual podría servir a futuro para un manto de invisibilidad.

Foto ilustrativa: lagradaonline.com

Inspirado en las habilidades de tres animales de sangre fría -el camaleón, la rana de cristal y el dragón barbudo- el material busca superar las limitaciones de los camuflajes existentes adaptándose a diferentes terrenos, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.

El estudio, publicado este martes en la revista científica evaluada por pares Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), propone un diseño experimental que combina las propiedades de cambio de color del camaleón, la transparencia de la rana de vidrio y la regulación de temperatura del dragón barbudo.

El material pretende ser indetectable en microondas, luz visible e infrarrojos, lo que lo convierte en una herramienta potencialmente útil para una amplia gama de aplicaciones, desde usos militares hasta la observación no invasiva de la vida silvestre.

La Quimera utiliza metamateriales para manipular las ondas electromagnéticas, permitiéndole adaptarse a diferentes condiciones espectrales y terrenos, y está compuesta por circuitos incrustados entre capas de plástico de tereftalato de polietileno y vidrio de cuarzo.

La publicación destaca que uno de los desafíos fue ocultar el calor generado por la electricidad, un problema que los científicos resolvieron imitando la capacidad del dragón barbudo para regular su temperatura corporal.

Las pruebas demostraron que Quimera puede reducir las diferencias térmicas a solo 3,1ºC, haciéndolo virtualmente indetectable para imágenes térmicas en diversos terrenos.

“Nuestro trabajo lleva las tecnologías de camuflaje de un escenario limitado a terrenos en constante cambio y constituye un gran avance hacia la electromagnética reconfigurable de nueva generación”, afirman los autores del estudio.

“Resulta intrigante que se puedan encontrar estados de funcionamiento adecuados de la superficie de Quimera que se adapten a los cinco terrenos (desierto, suelo congelado, superficie de agua, pradera y bancos de arena) en todo el rango de frecuencia de interés”, afirmó el autor principal de la investigación, Xu Zhaohua, de la Universidad de Jilin.

El pasado mes de octubre, el científico de la Academia China de las Ciencias, Chu Junhao, mostró en un evento un material llamado rejilla lenticular, que permite que la luz se refracte de manera regular.

Este material está compuesto por filas de pequeñas lentes cónicas dispuestas a modo de cilíndro, donde cada prisma comprime un objeto detrás de un supuesto manto, dividiendo la figura en un número infinito de tiras delgadas idénticas, dando a las personas una especie de ilusión de invisibilidad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.